La STS 23 de febrero 2017 (rec. 146/2016), de forma controvertida, acaba de introducir un «matiz hermenéutico» que podría implicar un giro interpretativo en la doctrina que viene declarando la nulidad de los convenios colectivos por vulneración del principio de correspondencia. En concreto, entiende que, en aras al favor negotii, la cláusula que extiende el ámbito de aplicación más allá de la representatividad de los negociadores es un «añadido» que no provoca la nulidad de todo el convenio
Inversión de la carga de la prueba del riesgo durante la lactancia: caso Otero Ramos (Conclusiones Abogado General TJUE)
Recientemente se han publicado las Conclusiones del Abogado General en el asunto «Otero Ramos» (C‑531/15), a partir de las 4 cuestiones prejudiciales planteadas por el TSJ de Galicia con ocasión de la denegación de la prestación por riesgo durante la lactancia de una enfermera del servicio de urgencia del Servicio Galego de Saúde.
Se trata de un documento particularmente relevante, pues, si el TJUE acaba confirmando la propuesta interpretativa que sostiene el Abogado General, en los casos de riesgo durante el embarazo, el parto y la lactancia que se planteen ante los Tribunales debería producirse una inversión de la carga de la prueba (en aplicación del art. 19 de la Directiva 2006/54), porque «no puede exigirse a la mujer afectada que lleve a cabo su propia evaluación detallada de riesgos para refutar la evaluación de su empleador de un modo que no deje lugar a dudas» .
Una mirada crítica a las relaciones laborales: Boletín núm. 4, Abril 2017
[Nota para los suscriptores: para una mejor visualización de los títulos y sumarios de las entradas publicadas en este mes, por favor, acceder a través de este enlace] Acceso a otros Boletines Mensuales
Sucesión de contratas y transmisión de empresa: conflictos interpretativos y necesidades de reforma (artículo doctrinal – Iuslabor)
Entrada con acceso al trabajo publicado en la Revista Iuslabor con el título «Sucesión de contratas y transmisión de empresa: conflictos interpretativos y necesidades de reforma».
Relación de sentencias recientes (TJUE/TS/AN/TSJ) sobre sucesión de empresa – art. 44 ET (ABR’17)
El objeto de esta entrada es – simplemente – enumerar los pronunciamientos judiciales recientes del TS, de la AN y de los TSJ en los que el art. 44 ET ha sido aplicado, o bien, se ha discutido su aplicabilidad (incluyendo un breve resumen).
Indefinidos no fijos: ¿son temporales o no? (STS 28/3/17 vs STS 30/3/17)
Análisis crítico de la STS 30 de marzo 2017 (rec. 961/2015) que, a pesar del contenido de la STS 28 de febrero 2017 (rec. 1664/2015), y con ocasión de la amortización simple producida en el Ayuntamiento de los Barrios con anterioridad a la reforma de 2012, entiende que los contratos indefinidos no fijos son temporales.
Ultraactividad y contractualización «espigueada»
En esta entrada se analiza la STS 23 de septiembre 2015 (rec. 209/2014) que sostiene la posibilidad de una contractualización – si se me permite – «espigueada» (contractualizándose todo lo que no esté previsto en el convenio colectivo de ámbito superior aplicable) y se trata de poner de manifiesto las dificultades de encaje con la reciente doctrina jurisprudencial que sostiene que la contractualización sólo opera en el caso de que no haya un convenio colectivo de ámbito superior aplicable.
Sucesión de plantilla ‘esencial’ y consiguiente afectación a todos los trabajadores de la contratista saliente
Análisis de la STSJ la Rioja 19 de enero 2017 (rec. 264/2016) que determina que, en un supuesto de sucesión de contratas desmaterializadas, si se asume una parte esencial de la plantilla de la saliente, «el deber de mantenimiento y conservación del vínculo laboral que impone la ley estatutaria afecta a todos los trabajadores que formasen parte de la unidad económica transmitida, siendo irrelevante que llevasen o no 12 meses vinculados a la ejecución de la contrata, pues este requisito no lo impone la norma legal sino que, en su caso, vendría establecido por la convencional».
Relación de sentencias recientes (TS/TSJ) sobre cesión ilegal – art. 43 ET (ABR’17)
El objeto de esta entrada es – simplemente – enumerar los pronunciamientos judiciales recientes en los que el art. 43 ET, relativo a la cesión ilegal, ha sido aplicado, o bien, se ha discutido su aplicabilidad (incluyendo un breve resumen).
¿Qué es un indefinido no fijo? (síntesis sistematizada de criterios jurisprudenciales)
Exposición de las diversas fases en su naturaleza jurídica que la figura de los trabajadores indefinidos no fijos han experimentado en las últimas decadas.