El objeto de esta entrada es – simplemente – enumerar los pronunciamientos judiciales recientes en los que el art. 42 ET ha sido aplicado, o bien, se ha discutido su aplicabilidad (incluyendo un breve resumen).
Despido por faltas de asistencia: ¿cómo computar los 12 meses del art. 52.d ET?
Análisis de la STS 19 de marzo 2018 (rec. 10/2017) que establece cómo debe interpretarse el período de 12 meses al que hace referencia el art. 52.d ET, entendiendo que el dies ad quem para su cómputo es la fecha del despido, porque «es la que determina en todo caso la normativa de aplicación al mismo».
Enfermedad y despido injustificado: ¿cuándo debe evaluarse el presunto acto discriminatorio?
Síntesis de la doctrina Daouidi para determinar si una enfermedad puede ser calificada de larga duración a los efectos de calificar un despido injustificado durante una incapacidad temporal como nulo y análisis crítico de la STS 15 de marzo 2018 (rec. 2766/2016).
Relación de sentencias recientes (TS/TSJ) sobre cesión ilegal – art. 43 ET (ABR’18)
El objeto de esta entrada es – simplemente – enumerar los pronunciamientos judiciales recientes en los que el art. 43 ET, relativo a la cesión ilegal, ha sido aplicado, o bien, se ha discutido su aplicabilidad (incluyendo un breve resumen).
«Women, Business and the Law» (2018) – Informe World Bank
A través de esta entrada me complace compartir el Informe del World Bank titulado «Women, Business and the Law (2018)» en el que he participado como coordinador de un equipo de trabajo integrado por las Profesoras Dra. Eugenia Revilla Esteve, Dra. Mireia Llobera Vila y Dra. Ana María Delgado García y que se ha ocupado de dar respuesta a los cuestionarios vinculados a nuestro marco legal laboral y fiscal (y […]
Despido por finalización de contrata: no es necesario justificar imposibilidad de recolocación
Análisis de la STS 31 de enero 2018 (rec. 1990/2016) que, en orden a la configuración de la causa productiva como justificación de las extinciones por causas objetivas, ha establecido que en caso de fin de contrata, no es preciso que la contratista tenga que acreditar la imposibilidad de recolocación de la plantilla excedente (aunque existan otras contratas de servicios en la empresa).
Sucesión de empresa: últimas novedades jurisprudenciales internas y comunitarias (2016 a 2018)
En la presente entrada (la tercera de la serie anunciada) me gustaría hacer una síntesis de las novedades jurisprudenciales relativas al complejo fenómeno de la subrogación de empresa (sin olvidar que, en relación a las novedades normativas, debe destacarse especialmente el contenido de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público – arts. 130, 308.2.2 y 98.1.1 – ver al respecto en esta entrada). Siguiendo el contenido de los recopilatorios […]
Venta de unidad productiva en concurso y aplicación del art. 44 ET: discrepancias entre las Salas Tercera y Cuarta del TS
Análisis de las discrepancias existentes entre las Salas Tercera y Cuarta del TS a propósito del régimen aplicable a la venta de unidad productiva en el marco de un concurso.
Sucesión de plantilla ex convenio colectivo: selección (arbitraria) del personal cedido y limitación de efectos de la subrogación (y vulneración del art. 24.1 CE por no aplicar doctrina comunitaria)
Análisis de las SSTS 1 de marzo 2018 (rec. 2394/2016) y 7 de marzo 2018 (rec. 267/2016) sobre la subrogación de plantilla ex convenio y, en concreto, respectivamente, los criterios de selección establecidos por la contratista entrante a la hora de seleccionar a los trabajadores de la saliente (Contact Center) y de los efectos jurídicos de la sucesión (Seguridad).
En la medida que la jurisprudencia aparentemente se está apartando de la doctrina Temco, también se menciona la STC 5 de marzo 2018 que entiende vulnerado el art. 24 CE por falta de razonamiento suficiente de los motivos que han llevado a un Tribunal a no aplicar una doctrina comunitaria.
Una mirada crítica a las relaciones laborales: Boletín núm. 13, Marzo 2018
Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas).