Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas).
Finalmente, los interinos no tienen derecho a indemnización: el viaje de ida y vuelta del caso «de Diego Porras» (STS 13/3/19)
Tras un largo recorrido judicial, la STS 13 de marzo 2019 (núm. 207/2019), en el marco de la controversia suscitada en el caso «de Diego Porras (1 y 2)», acaba de dictaminar que los trabajadores interinos por sustitución no tienen derecho a indemnización alguna al finalizar su contrato por cumplimiento del término. Esta doctrina, en definitiva, confirma (en opinión del Alto Tribunal) la adecuación del Derecho interno al contenido de la Directiva 1999/70 (cláusulas 4 y 5).
El objeto de esta entrada es exponer el contenido de esta sentencia dictada en Pleno (y con un VP) a través de la anatomía del «viaje» (de ida y vuelta) que esta doctrina ha experimentado desde el caso «de Diego Porras (1)» al caso «de Diego Porras (2)».
Autocontrol, tentaciones y economía de la manipulación
En entradas anteriores les he hablado de nuestros sistemas cognitivos: «Sistema 1» y «Sistema 2»: – El primero se refiere a la parte más intuitiva, emotiva, rápida, impulsiva e irreflexiva de nuestro ser. – En cambio el «sistema 2» se refiere a nuestro pensamiento deliberativo, razonado y calculador. Este segundo tiene la particularidad de que es lento y perezoso. Como saben, una de las particularidades del «Sistema 1» es […]
Relación de sentencias recientes (TS/TSJ) sobre cesión ilegal – art. 43 ET (MAR’19)
El objeto de esta entrada es – simplemente – enumerar los pronunciamientos judiciales recientes en los que el art. 43 ET, relativo a la cesión ilegal, ha sido aplicado, o bien, se ha discutido su aplicabilidad (incluyendo un breve resumen).
¿Puede consumirse moderadamente alcohol o cannabis durante una guardia localizable? (SAN 22/2/19 y STS 10/3/21)
En el caso de que se establezca en una empresa una guardia localizable ¿qué deberes contractuales permanecen para los trabajadores? ¿Se les puede exigir que no consuman moderadamente alcohol o cannabis durante este tiempo? ¿Si son llamados, puede la empresa sancionarlos si lo han hecho y se niegan a conducir un vehículo de la empresa por este motivo?
La SAN 22 de febrero 2019 (rec. 12/2019), de forma ajustada a mi entender, ha dado respuesta a estas cuestiones, en el marco de un conflicto colectivo suscitado en Renfe, a propósito de la pretensión de la empresa de que los trabajadores adscritos (voluntariamente o no) a un servicio de guardia localizable (en concreto, el servicio de Asistencia Técnica e Intervención en Línea), regido por un Acuerdo de empresa, tengan que poner a disposición de la empresa su permiso de conducir, estén obligados de forma rotatoria a conducir los vehículos de la empresa y también a manifestar las razones personales si se niegan a hacerlo.
Negativa empresarial al uso sindical de correo corporativo y vulneración de la libertad sindical (STS 21/2/19)
La STS 21 de febrero 2019 (rec. 214/2017), confirmando la estimación parcial de la demanda en la instancia, declara que la empresa Airbus ha vulnerado el derecho a la libertad sindical y a la igualdad de trato, reconociendo el derecho del sindicato accionante AIRE a disponer de una cuenta de correo asignada a su sección sindical así como de una partición en el disco web de la empresa como tienen los demás sindicatos y el acceso a las listas de distribución de todos los empleados en España.
Miedos injustificados, medios de comunicación y partidos políticos
El propósito de esta entrada es compartir una reflexión sobre nuestras reacciones como personas a ciertos acontecimientos dramáticos (como un atentado terrorista o un accidente aéreo – como lamentablemente ha sucedido estos últimos días). Y, en concreto, analizar el miedo que suscitan y el efecto que éste tiene en nuestra forma de pensar y actuar. Espero que no les importe que, en esta ocasión, me aparte de las temáticas […]
El finiquito no tiene valor liberatorio respecto a cobros indebidos de los trabajadores no incluidos en la liquidación (STS 31/1/19)
La STS 31 de enero 2019 (rec. 4196/2016), forma controvertida a mi entender, ha entendido que el documento de finiquito y liquidación no tiene valor liberatorio respecto de cobros indebidos de una trabajadora no incluidos en la liquidación, pese a que la empresa estampó su sello en el lugar de la firma.
Movilidad funcional y derecho a retribución superior aunque puesto de trabajo no esté incluido en la relación de puestos de trabajo de empresa pública
Las SSTS (3) 5 de febrero 2019 (rec. 3974/2017; rec. 3123/2017; y rec. 3289/2017), en tres reclamaciones de cantidad por realización de funciones de grupo superior en la Sociedad Municipal de Aguas de Burgos, han dictaminado que, acreditada la realización de tales funciones, procede el abono de las diferencias salariales que correspondan, aunque el puesto de trabajo cuyas funciones se ejecutan no estén teóricamente previstas en la relación de puestos de trabajo de la plantilla de la empresa pública demandada.
Subrogación de Plantilla según la Ley de Contratos del Sector Público (Ponencia)
Ponencia sobre la «Subrogación de Plantilla según la Ley de Contratos del Sector Público» presentada en el V Seminario de Contratación de la Escola d’Administració Pública de Catalunya (EAPC).
