La STSJ Andalucía\Sevilla 26 de junio 2019 (rec. 1245/2018) confirma la procedencia de un despido objetivo por ineptitud sobrevenida de una trabajadora (ayudante de cocina) con alergia al anisakis conocida por la empresa desde hacia tiempo.
La falta de fijación y de información a los trabajadores sobre un incentivo no impide su cobro íntegro (SAN 6/5/19)
La SAN 6 de mayo 2019 (núm. 60/2019), resolviendo una demanda de conflicto colectivo, ha entendido que la falta de fijación y de información sobre un incentivo a los trabajadores no puede perjudicarles y, por consiguiente, tienen derecho a su percibo íntegro.
Relación de sentencias recientes (TS/TSJ) sobre cesión ilegal – art. 43 ET (SEPT’19)
El objeto de esta entrada es – simplemente – enumerar los pronunciamientos judiciales recientes en los que el art. 43 ET, relativo a la cesión ilegal, ha sido aplicado, o bien, se ha discutido su aplicabilidad (incluyendo un breve resumen).
Globalización, inmigración y movilidad asimétrica
En lo que va de año, 859 personas migrantes han fallecido en el mar Mediterráneo; 13.244 desde 2014 (fuente: TV3). Desconocemos, no obstante, el número real. Y, a pesar de estos datos, tendemos a mostrar una elevada indiferencia y pasividad. De vuelta de las vacaciones, creo que vale la pena compartir algunas reflexiones sobre una tragedia que se desarrolla no muy lejos de nuestras playas, mientras disfrutamos de nuestro […]
Una mirada crítica a las relaciones laborales: Boletín núm. 28, Julio/Agosto 2019
Comentarios críticos Huelga: procedimiento previo previsto en convenio colectivo y no caducidad del derecho a convocarla y desconvocatoria parcial (STS 13/6/19) La STS 13 de junio 2019 (rec. 70/2018), en el marco de una huelga convocada por la CGT-SFF en julio de 2017 en el grupo Renfe, por un lado, ha abordado la controversia sobre el si se ha dado debido cumplimiento a los requisitos formales exigibles para el […]
Huelga: procedimiento previo previsto en convenio colectivo y no caducidad del derecho a convocarla y desconvocatoria parcial (STS 13/6/19)
La STS 13 de junio 2019 (rec. 70/2018), en el marco de una huelga convocada por la CGT-SFF en julio de 2017 en el grupo Renfe, por un lado, ha abordado la controversia sobre el si se ha dado debido cumplimiento a los requisitos formales exigibles para el ejercicio del derecho de huelga previstos en el convenio colectivo; y, por otro, sobre las posibilidades de desistir parcialmente de las pretensiones motivadoras del paro y el modo de hacerlo.
Desestimada la demanda de conflicto colectivo interpuesta por las entidades del grupo Renfe en la que se solicitaba que se declarara la ilicitud de la huelga por la SAN 15 de enero 2018 (rec. 318/2017), éstas interponen recurso de casación ordinaria en torno a dos motivos jurídicos que, de forma ajustada a mi entender, serán también rechazados por el TS.
El plan de igualdad en las empresas sin representación legal de los trabajadores
Una de las novedades más notables del RDLey 6/2019 es que las empresas de más de 50 trabajadores tienen que negociar un plan de igualdad (PI) – hasta entonces era exigible para las que superaran los 250. No obstante, como se sabe, la implementación de esta medida está sometida a un régimen transitorio (DT 12ª LOI y art. 1.Tres RDLey 6/2019): – Empresas de más de 150 personas trabajadoras […]
Relación de sentencias recientes (TJUE/TS/TSJ/JS) sobre sucesión de empresa – art. 44 ET (JUL’19)
El objeto de esta entrada es – simplemente – enumerar los pronunciamientos judiciales recientes en los que el art. 44 ET ha sido aplicado, o bien, se ha discutido su aplicabilidad (incluyendo un breve resumen).
El derecho de adaptación de la jornada (art. 34.8 ET): negociación, el mito del pastel entero y ¿potenciamos la mediación?
El derecho de adaptación que recoge el art. 34.8 ET, al atribuir un «derecho a solicitar» (y no un «derecho a adaptar»), básicamente, está reconociendo una expectativa de derecho, canalizada a través de la habilitación explícita de un proceso de negociación con el empresario.
Dada la importancia de esta fase (y ante las pocas pautas del legislador), me gustaría compartir algunas reflexiones desde el punto de vista de la psicología de la conducta, pues, creo que pueden contribuir a comprender las dinámicas existentes en este proceso de negociación y, quizás, facilitar la consecución de acuerdos que sean satisfactorios para ambas partes.
La jurisprudencia del TJUE en relación con el personal interino (Ponencia)
El pasado 26 de junio tuve oportunidad de participar en el Seminari de Recursos Humans de la Escola d’Administració Pública de Catalunya (EAPC) para impartir una ponencia sobre «La jurisprudencia del TJUE en relación con el personal interino». En esta entrada comparto el contenido de mi intervención.
