El Pleno del TSJ de Catalunya (sentencia 21 de febrero 2020, rec. 5613/2019) también ha calificado a los ‘riders’ de Glovo como trabajadores por cuenta ajena.
El convenio colectivo de la principal no puede extenderse a los trabajadores de la contratista (Centro Especial de Empleo) – STS 6/2/20
La STS 6 de febrero 2020 (rec. 646/2017) establece cuál es el convenio colectivo de aplicación para la determinación del salario regulador de la indemnización por despido improcedente de un trabajador que prestaba servicios como limpiador para una empresa que tiene la condición de Centro Especial de Empleo (CEE) y que había contratado con un determinado hotel la prestación de servicios auxiliares en el área de Cocina.
Se trata de una sentencia importante, pues, aunque el conflicto se refiere a un CEE, parece cerrar la puerta a que el contenido de un convenio colectivo pueda extenderse a los trabajadores de las contratistas que quedan fuera de su ámbito de aplicación funcional.
Art. 44 ET y 3 nuevas sentencias del TS sobre las condiciones para la sucesión de plantilla ‘ex’ convenio colectivo
Análisis de 3 sentencias del TS que abordan diversos aspectos sobre las condiciones para la sucesión de plantilla por convenio colectivo y la aplicación del convenio colectivo
Despido nulo de empleada del hogar embarazada: se deben salarios de tramitación hasta el día que se notificó sentencia declarando nulidad
Análisis de la STS 29 de enero 2020 (rec. 2401/2017) que se refiere al devengo de los salarios de tramitación en un supuesto de cese de una empleada del hogar que, estando embarazada a sabiendas del empleador, éste ha desistido del contrato por pérdida de la confianza.
¿Un ayuntamiento es un tercero a los efectos de impugnar por lesividad un convenio colectivo sectorial aplicable a una sociedad mercantil local de su titularidad?
La STS 23 de enero 2020 (rec. 157/2018) se refiere a la demanda de un Ayuntamiento que solicita la impugnación de un convenio colectivo sectorial por lesividad, porque le obliga a abonar las diferencias salariales (por un importe de casi 10 millones de €), lo que le impediría cumplir con sus obligaciones de estabilidad presupuestaria, financiera y de gasto exigidas legalmente, así como el Plan de Ajuste diseñado para alcanzar dichos fines.
Pliego de servicio de transporte, autobuses obsoletos no transmisibles y aplicación de la Directiva 2001/23 por subrogación de plantilla (Asunto Grafe y Pohle)
La STJUE 27 de febrero de 2020 (C‑298/18), Grafe y Pohle, entiende que en una actividad materializada (servicio de transporte de pasajeros), aunque no se transmitan los activos tangibles, la continuidad de la actividad sin interrupción y la asunción de plantilla pueden ser suficientes para traspaso en un servicio de autobuses locales.
Una mirada crítica a las relaciones laborales: Boletín núm. 34, Febrero 2020
Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas)
‘Dies a quo’ del plazo de caducidad de la acción de despido notificado por burofax (STS 29/1/20)
La STS 29 de enero 2020 (rec. 2578/2017) resuelve una controversia sobre el «dies a quo» para el cómputo del plazo de ejercicio de la acción de despido, cuando la empresa notifica la carta de despido a través de burofax y este no puede ser entregado al trabajador. En concreto, entiende que no es la fecha en la que Correos deja el aviso para la retirada del burofax, sino la fecha en la que efectivamente el trabajador retira dicho burofax, dentro del plazo de treinta días desde que Correos dejó el aviso.
Asamblea revocatoria de representantes legales de los trabajadores afecta a titulares y a los suplentes o sustitutos
La STS 28 de enero 2020 (rec. 2884/2017) ha resuelto que no se vulnera el derecho de libertad sindical si en una asamblea de trabajadores, convocada al efecto, se acuerda revocar el mandato, no solo de los miembros del Comité de empresa pertenecientes a un determinado sindicato, sino también de los suplentes de los citados miembros.
Pérdida de vigencia de convenio colectivo, ultraactividad y las tres «modalidades» de contractualización: estado de la cuestión y últimas novedades
En entradas anteriores de este blog he abordado la evolución sobre la contractualización de los convenios colectivos. El objeto de esta entrada es sintetizar la doctrina jurisprudencial sobre esta cuestión, así como el último pronunciamiento dictado al respecto: la STS 28 de enero 2020 (rec. 1294/2018), A. Las tres modalidades de contractualización En esencia, como he podido exponer en otras ocasiones, la doctrina jurisprudencial ha mantenido simultáneamente los […]