La evolución de la crisis sanitaria derivada del COVID-19 está precipitando la adaptación de la reacción normativa a un escenario que está en plena evolución. En este sentido, el RDLey 9/2020, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19, tiene por objeto complementar, corregir y/o añadir nuevas disposiciones con respecto a lo previsto en el RDLey 8/2020 (ver al respecto […]
COVID-19 y ERTE por fuerza mayor: situaciones que lo justifican y acreditación
El art. 22.1 del RDLey 8/2020, a través de un procedimiento muy simplificado, enumera un conjunto de actividades que “tendrán la consideración de fuerza mayor” (con las consecuencias que se derivan del art. 47 ET). En términos generales, puede afirmarse que se trata de un precepto algo confuso, pues, aunque de la literalidad pudiera desprenderse que se está procediendo a un listado “constitutivo” de acontecimientos imposibilitantes, el hecho de […]
Sobre el altruismo: un agradecimiento a quienes mantienen las constantes vitales sociales, económicas y de nuestra salud
Una de las cosas más impresionantes de estos días es ver el incondicional sacrificio, generosidad y esfuerzo de todas y cada una de las personas que mantienen las constantes vitales sociales, económicas y de nuestra salud mientras la inmensa mayoría permanece confinada. Sin estos miles de héroes anónimos, la situación sería insoportable. Teniendo en cuenta el riesgo de contagio que muchas de estas conductas acarrean, el altruismo de estas […]
Nombramientos abusivos de personal estatutario interino, asunto Sánchez Ruiz/Fernández Álvarez e implicaciones laborales
El TJUE finalmente ha hecho pública la esperada sentencia en los asuntos acumulados Sánchez Ruiz y Fernández Álvarez (sentencia 19 de marzo 2020, C‑103/18 y C‑429/18). Se trata de un pronunciamiento muy importante (aunque algunas de las afirmaciones que sostiene ya habían sido expuestas en el caso Pérez López) y particularmente extenso. De hecho, una parte sustancial de la resolución coincide con el planteamiento expuesto por la AG (extensamente […]
ERTE por imposibilidad objetiva temporal: algunos ejemplos jurisprudenciales
Última actualización: 2020/3/27 A diferencia de lo que ha sucedido con los supuestos resolutorios por imposibilidad objetiva, los órganos jurisdiccionales han tenido ocasión de enjuiciar en alguna ocasión más (no muchas) la idoneidad de la intervención administrativa autorizando o no la suspensión contractual por imposibilidad objetiva. El objeto de esta entrada es hacer una simple recopilación con el objeto de contribuir a dar luz a la regulación contenida […]
La constatación de la fuerza mayor por la autoridad laboral
El art. 22.1 del RDLey 8/2020 enumera un conjunto de actividades que pueden ser calificadas como fuerza mayor: «Las suspensiones de contrato y reducciones de jornada que tengan su causa directa en pérdidas de actividad como consecuencia del COVID-19, incluida la declaración del estado de alarma, que impliquen suspensión o cancelación de actividades, cierre temporal de locales de afluencia pública, restricciones en el transporte público y, en general, de […]
Síntesis de urgencia del RDLey 8/2020 para hacer frente al impacto del COVID-19
Son diversos los aspectos de impacto laboral que contiene el RDLey 8/2020, 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. Permítanme que les sintetice las que, en una primera lectura estimo que son más relevantes (sin perjuicio de una posterior revisión). También pueden consultar el análisis llevado a cabo por el Prof. Rojo en su blog. . NOTA PREVIA […]
El TS fortalece la eficacia del art. 15.5 ET en sucesión de contratos temporales, pero ¿es suficiente para dar cumplimiento al mandato de la Directiva 1999/70? (STS 15/1/20)
Por ello, les propongo analizar el contenido de la STS 15 de enero 2020 (rec. 2845/2017). En este caso el Alto Tribunal resuelve que la relación laboral especial de artistas, que permite ampliamente la contratación temporal, no queda excluida de la aplicabilidad del artículo 15.5 ET en un supuesto de sucesivos contratos temporales suscritos entre las partes al amparo del RD 1435/1985.
El interés de la sentencia excede, a mi modo de ver, este ámbito profesional específico. Entre otro motivos (que trataré de exponer en la parte crítica), especialmente porque el próximo 19 de marzo está prevista la publicación de la importante sentencia del TJUE en el caso Sánchez Ruiz/Fernández Álvarez (aunque ya veremos si el TJUE también queda afectado por la situación sanitaria).
Planificación del futuro, control y ansiedad
Están siendo unos días muy duros. La ansiedad y la planificación, siguiendo la extraordinaria exposición de GILBERT (Tropezar con la felicidad, 34 y 35) son dos factores que están íntimamente ligados y, ambos, están estrechamente vinculados con el pensamiento del futuro. La ansiedad se genera en las situaciones que anticipamos que algo malo va a ocurrir y, gracias a la imaginación, podemos planear la forma en que se desarrollarán […]
La sociedad del miedo, cascadas de disponibilidad y riesgos de cola
El miedo consiste en la reacción a la percepción de un peligro (BUDE, 87). Y, siguiendo el título de la obra de este último autor, no cabe duda que vivimos en la sociedad del miedo. De hecho, (p. 79), estamos inmersos en lo que se conoce como la «paradoja de la seguridad«, en virtud de la cual la «sensibilidad para las inseguridades crece en la misma medida en que […]