By bbeltran La Ley de la Inteligencia Artificial de la UE, cuyo texto definitivo se espera que se aprobará a finales de 2023, se está desarrollando en el marco de la negociación tripartita de la UE (Comisión, Consejo y Parlamento). A la propuesta original de la Comisión, se le añadieron (noviembre 2022) las posiciones del Consejo («orientaciones generales«) y, más recientemente (junio 2023), la posición común del Parlamento. Esta […]
Categoría: Comentarios Legislación
Los ERTEs: suspensiones y reducciones de jornada de la reforma (y a la luz de la pandemia) (Ponencia)
En el marco del Congreso «La reforma laboral. Visión de la reforma laboral en el primer año de vigencia«, celebrado en Madrid (31 de mayo a 2 de junio) y organizado por el Consejo General del Poder Judicial, tuve la oportunidad de impartir la siguiente ponencia: «Los ERTEs: suspensiones y reducciones de jornada de la reforma (y a la luz de la pandemia)«. Quiero aprovechar la ocasión para agradecer […]
Preocupante regresión de la propuesta de Reglamento de Inteligencia Artificial: la mente inconsciente profundamente amenazada
La proliferación de algoritmos extractivos está posibilitando una cartografía humana exhaustiva. Nuestras intenciones, emociones y estados de ánimo ya pueden ser leídos. Este acceso al patio trasero neuronal describe un nuevo desafío porque estas máquinas están acumulando capacidad para aguijonear la mente, acceder al yo inconsciente y condicionar subliminalmente el comportamiento. Como saben este es el punto de partida de la monografía que les presenté hace unos días («Inteligencia artificial y neuroderechos: la protección […]
Inteligencia artificial y neuroderechos: la protección del yo inconsciente de la persona (¡Nuevo libro! 📖)
La inteligencia artificial nos ayuda a gestionar todo tipo de decisiones y con una eficacia creciente. En el contexto del trabajo subordinado, se espera que el uso de asistentes informacionales alimentados por algoritmos predictivos crezca exponencialmente, describiendo la antesala de la sociedad del futuro. El empleo de esta tecnología, en contrapartida, está posibilitando una cartografía humana exhaustiva. Nuestras intenciones, emociones y estados de ánimo ya pueden ser leídos. Este acceso al patio trasero neuronal […]
Decisiones judiciales y ‘ruido’: el caso de la indemnización complementaria a la legal tasada en el despido improcedente
Imaginen que, desde hace semanas, tienen un dolor agudo en la planta del pie. Es tan intenso que, al caminar, ven las estrellas. Si persiste, una parte importante de las vacaciones soñadas de verano se irán al traste. Acaban de hacerse una radiografía y, para estar seguros de la causa de la dolencia y, especialmente, para encontrar el mejor y más rápido tratamiento para superarla, deciden sondear más de […]
Tras la reforma de 2021, ¿los períodos de inactividad en la sucesión de contratos temporales lícitos deben computar a los efectos de la antigüedad?
El párrafo 2º del art. 16.6 ET establece lo siguiente: «Las personas trabajadoras fijas-discontinuas tienen derecho a que su antigüedad se calcule teniendo en cuenta toda la duración de la relación laboral y no el tiempo de servicios efectivamente prestados, con la excepción de aquellas condiciones que exijan otro tratamiento en atención a su naturaleza y siempre que responda a criterios de objetividad, proporcionalidad y transparencia« Como saben, esta […]
Descentralización productiva y negociación colectiva devaluadora de condiciones de trabajo: crítica al nuevo art. 42.6 ET como medida correctora
En el último número de la Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo (Vol. 11, núm. 1, 2023), he tenido la oportunidad de publicar un trabajo con el siguiente título: «Descentralización productiva y negociación colectiva devaluadora de condiciones de trabajo: crítica al nuevo art. 42.6 ET como medida correctora».
Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual: impacto sociolaboral (comentario de urgencia)
El propósito de esta entrada es (simplemente) sintetizar las novedades (que estimo) más relevantes de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, desde el punto de vista sociolaboral. De acuerdo con la EM, «en su expresión física y también simbólica, las violencias sexuales constituyen quizá una de las violaciones de derechos humanos más habituales y ocultas de cuantas se cometen en […]
A partir de la Ley 15/2022, ¿puede despedirse (injustificadamente) a un trabajador enfermo o de baja por incapacidad temporal?
(Una previa) Daouidi, Ruiz Conejero, Nobel Plastiques El despido de los trabajadores en situación de incapacidad temporal (IT) estaba limitado por la doctrina Daouidi. Aunque la IT no puede asociarse a la discapacidad, el TJUE en este importante caso entendió que una limitación de larga duración puede estar incluida en el concepto de «discapacidad» en el sentido de la Directiva 2000/78; y, por consiguiente, en estos supuestos una resolución […]
¿Una empresa puede celebrar más de un contrato fijo-discontinuo con el mismo trabajador?
La posibilidad de celebrar un contrato fijo-discontinuo vinculado a la duración de una contrata, plantea algunos interrogantes relevantes. Uno de ellos está relacionado con el número de contratos que una empresa puede celebrar con un mismo trabajador. Se trata de una cuestión relevante, pues, es probable que, en la dinámica empresarial ordinaria de las empresas contratistas, el número de encargos con las empresas clientes tenga un comportamiento oscilante y […]