Análisis crítico de las sentencias –dos– de 22 de julio 2015 en las que el TS ha admitido la posibilidad, acordada con los representantes de los trabajadores, de aplazar el pago de una indemnización en el marco de un despido colectivo.
Categoría: Comentarios Jurisprudencia
Daños punitivos en despido discriminatorio (y algunas reflexiones desde la perspectiva de la eficiencia de las normas)
Comentario a la STJUE 17 de diciembre 2015 (C407-14), Arjona Camacho, resuelve una cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de lo Social nº 1 de Córdoba, en relación a la Directiva 2006/54 (que derogó a la Directiva 76/207, con efectos a 15 de agosto de 2009) y, en concreto, sobre los límites del art. 18 de la misma: si, con arreglo a este precepto, según el cual el daño debe ser reparado o indemnizado de manera disuasoria, debe concederse a la «víctima» una indemnización que vaya más allá de la reparación íntegra del perjuicio que ha sufrido, en forma de daños punitivos, para servir de ejemplo al agresor (en este caso el empresario) y a otros potenciales agresores.
En esta entrada también se hace una aproximación desde la perspectiva de la eficiencia de las normas.
Sucesión de plantilla: ámbito de cómputo
Análisis de un conjunto de sentencias del Tribunal Supremo que han analizado el ámbito de cómputo para determinar cuándo debe entenderse que se ha producido una asunción esencial de la plantilla a los efectos de la aplicación del art. 44 ET.
Sucesión de empresa y ultraactividad de convenio colectivo: ¿qué fue de la contractualización ‘ab origine’?
Análisis de la STS 6 de octubre 2015 que aborda la cuestión relativa al convenio colectivo aplicable en un caso de sucesión de empresa, cuando el convenio colectivo de la cedente se encuentra en ultraactividad.
Aunque la sentencia se alinea con la doctrina jurisprudencial sobre la materia, en esta entrada se objeta la omisión a la doctrina de la contractualización ‘ab origine’ del convenio colectivo.
Contratas/subcontratas: pautas jurisprudenciales (recopilatorio)
Síntesis de las pautas jurisprudenciales que recoge la STS 22 de octubre 2015 (rec. 3054/2014) relativas a las contratas/subcontratas y su relación con la duración de los contratos de trabajo temporales y la extinción del contrato de trabajo.
Ultraactividad y contractualización de Convenio Colectivo: el efecto ‘ab origine’ debería prevalecer aunque sea aplicable un Convenio Colectivo superior
Análisis de la STSJ País Vasco 1 de junio 2015 (rec. 821/2015) que se opone a la doctrina de la contractualización ‘ab origine’ del convenio colectivo.
Siendo consecuentes con la citada doctrina, en la presente entrada se critica el planteamiento defendido por el TSJ País Vasco.
Cálculo de la indemnización por despido improcedente: la casación está servida
Análisis de tres sentencias que se oponen a la argumentación que subyace en los cálculos que efectúa la STS 29 de septiembre 2014 para calcular la indemnización por despido improcedente.
Extinción de indefinidos no fijos por cobertura de plaza: ¿indemnización por extinción si o no?
Análisis de la discrepancia existente en el seno del Tribunal Supremo en relación al derecho a percibir o no la indemnización prevista en el art. 49.1.c ET en los casos de extinción del contrato de indefinidos no fijos por cobertura reglamentaria de vacante.
Extinción de indefinidos no fijos anteriores a reforma 2012 (Ayuntamiento de Barrios): una nueva contradicción frontal en el seno del TS
Análisis de la jurisprudencia reciente sobre la amortización simple de indefinidos no fijos e interinos por vacante producida con anterioridad a la reforma de 2012.
En esta entrada se trata de evidenciar que en el seno de la jurisprudencia se está produciendo una nueva contradicción frontal.
«Empresa de Grupo» laboral (a propósito de la STS 20 de octubre 2015, rec. 172/2014 – Caso TRAGSA)
Exposición de uno de los aspectos que aborda la STS 20 de octubre 2014 (rec. 172/2014): el concepto de «empresa de grupo» o «grupo-empresa»