Análisis de la STS 23 de octubre 2018 (rec. 2715/2016) que resuelve que la calificación que merece un despido objetivo por causas económicas cuando en la empresa existe una cláusula de empleo prevista en un acuerdo de empresa que limita esta posibilidad debe ser la improcedencia.
Categoría: Comentarios Jurisprudencia
El derecho a vacaciones según la doctrina reciente del TJUE (asuntos King, Bauer/Broßonn, Kreuziger, Shimizu, Viejobueno/Lara, Hein, Fimlab/Kemi, HQ/CV, Staatssecretaris, Ministero della Giustizia, Fraport AG, LB)
El TJUE ha dictado recientemente algunas sentencias relacionadas con el derecho a las vacaciones recogidas en el art. 7 Directiva 2003/88 y el art. 31.2 CDFUE especialmente relevantes. Se trata del asunto «King» (sentencia 29 de noviembre 2017, C-214/16) y, más recientes, asuntos «Bauer/Broßonn», «Kreuziger» y «Shimizu» (sentencias [3] 6 de noviembre 2018, C-569/16 y C-570/16; C-619/16; y C-684/16).
En esta entrada se aborda sintéticamente cada caso así como los aspectos clave de su fundamentación.
El TC declara inconstitucional el apartado UNO de la DA 26ª de la Ley de Presupuestos de 2017: impacto en los procesos de reversión de la Administración Pública
El apartado UNO de la DA 26ª de la Ley 3/2017, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 (LPGE’17) prevé una disposición relativa a las “Limitaciones a la incorporación de personal laboral al sector público”. Pues bien, la STC fechada el 31 de octubre 2018 (rec. 4710/2017), resolviendo un recurso de inconstitucionalidad presentado por el «Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea», lo acaba de declararlo inconstitucional. Y también un fragmento del apartado dos de la DA 34ª.
Se trata de una resolución de notable impacto, pues, afecta directamente a los procesos de reversión subsumibles en el art. 44 ET.
Guía práctica (2) para el seguimiento de la doctrina del TJUE sobre contratos temporales: de «Montero Mateos» a «de Diego Porras 2»
El objeto de esta entrada es facilitar el seguimiento de los diversos pronunciamientos judiciales sobre la doctrina del TJUE en el caso «Montero Mateos» y, en particular de su apartado 64, y del caso «de Diego Porras 2» (que, según la planificación publicada en el calendario del TJUE, está previsto que se publique el próximo 21 de noviembre). Por consiguiente, recoge el contenido de las sentencias a partir de junio de 2018.
Grupo de empresas, suspensión por «causas de empresa» y periodo de consultas: requisitos de la buena fe exigible a los representantes de los trabajadores
La STS 19 de septiembre 2018 (rec. 69/2017), en un supuesto de suspensión por «causas de empresa», delimita en qué medida los representantes de los trabajadores al no invocar durante el periodo de consultas la existencia de un grupo de empresas infringen el deber de negociar buena fe. En concreto, corrigiendo el criterio de la instancia (que entendía que si esta cuestión no fue esgrimida se había transgredido la buena fe y, […]
Duración inusualmente larga de interino por vacante o de indefinido no fijo y cobertura reglamentaria de la plaza: ¿8 o 20 días o no cabe indemnización?
La STSJ Andalucía\Sevilla 25 de octubre 2018 (rec. 3737/2017), en el marco de la extinción de un interino por vacante, ha calificado a los indefinidos no fijos como contratos sometidos a condición (como había mantenido la jurisprudencia hasta la importante STS 24 junio de 2014, rec. 217/2013). En concreto, en una demanda de despido (declarado inexistente) y siguiendo las doctrinas «Montero Mateos» y «Huétor Vega», reconoce una indemnización de 8 días ex […]
Sobre la indemnización de los contratos temporales en la administración pública: la revisión del TJUE de la doctrina «de Diego Porras» (Ponencia)
Contenido de la ponencia presentada el 31 de octubre 2018 en el «Seminari sobre relacions Col·lectives» de la «Federació de Municipis de Catalunya».
Guardia domiciliaria y tiempo de trabajo: no es aplicable la doctrina Matzak si no se exige localización ni tiempo mínimo de intervención (SAN 20/09/18)
Análisis de la SAN 20 de septiembre 2018 (rec. 125/2018) que rechazando la aplicación de la doctrina Matzak, entiende que el tiempo dedicado a la guardia domiciliaria no puede ser calificado como tiempo de trabajo
Síntesis de las últimas reacciones judiciales al caso «Montero Mateos» (oct’18)
Síntesis de las últimas reacciones judiciales al caso «Montero Mateos» (reconociendo y rechazando la indemnización de 20 días)
Desistimiento durante el período de prueba de trabajadora embarazada con contrato temporal irregular (y ¿la pérdida del empleo es un riesgo para el embarazo que debe prevenirse?)
Análisis de la STSJ Galicia 26 de julio 2018 (rec. 1301/2018) que, confirmando el criterio de la instancia, ha entendido que el desistimiento durante el período de prueba de una trabajadora embarazada que ha formalizado un contrato temporal ilícito debe ser calificado como ajustado a derecho. También se reflexiona sobre la calificación de ciertas extinciones contractuales de un riesgo que debe ser prevenido de acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.