En el marco del III Congreso del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social (@instrabajoyss) sobre «Las Plataformas Digitales», celebrado en Valencia los días 7 y 8 de noviembre, tuve la oportunidad de impartir una ponencia sobre el siguiente tema: «El trabajo en la economía de las plataformas: una aproximación comunitaria e internacional» Quiero aprovechar la ocasión para agradecer la invitación y la cálida acogida a […]
Categoría: Comentarios Jurisprudencia
Calendario de vacaciones anuales en empresas sin representación legal de los trabajadores (STS 6/10/19)
La STS 6 de octubre 2019 (rec. 140/2018) ha establecido que no es nulo el calendario de vacaciones anuales propuesto por la empresa y aceptado por el 80% de la plantilla, si no hay representación legal de los trabajadores en la empresa. Veamos, a continuación los detalles del caso y la fundamentación esgrimida por el TS (y que comparto). A. Detalles del caso y recorrido judicial El art. […]
Medidas para evitar el abuso en el empleo temporal laboral del sector público: ¿se ajustan a la Cláusula 5ª de la Directiva 1999/70?
El pasado 22 de octubre participé en el Seminario de Relaciones Colectivas de la Federació de Municipis de Catalunya (FMC) para impartir una ponencia con el siguiente título: «La transformación ‘automática’ del personal laboral temporal/interino en personal fijo como consecuencia de una utilización abusiva de las relaciones de trabajo por tiempo determinado en el sector público: una perspectiva desde el ordenamiento jurídico laboral«. Quiero aprovechar la ocasión para agradecer […]
Discriminación indirecta por razón de sexo: ¿la prueba mediante datos estadísticos se está aplicando correctamente?
El objeto de esta entrada es someter a escrutinio la prueba estadística que se ha llevado a cabo en ciertos casos de discriminación indirecta. Especialmente porque, tal y como se está aplicando, aparentemente podrían estar arrojando conclusiones controvertidas.
Discriminación en el cálculo de la antigüedad para trienios de trabajadores fijos discontinuos (ATJUE 15 de octubre 2019, C‑439/18 y C‑472/18, AEAT)
Análisis del ATJUE 15 de octubre 2019 (C‑439/18 y C‑472/18), AEAT, que dictamina que es contrario a la Directiva 97/81 que, para percibo de trienios de fijos discontinuos, solo se computen a efectos de la antigüedad los períodos efectivamente trabajados.
Empleo abusivo de personal estatutario y funcionario interinos: conclusiones de los AG del TJUE en los casos «Sánchez Ruiz/Fernández Álvarez» y «Baldonedo Martín»
El objeto de esta entrada es el siguiente:
– Por un lado, pretendo sintetizar las conclusiones de la AG del TJUE (Sra. Kikott), publicadas el 17 de octubre, en relación a las medidas para combatir el abuso en los nombramientos sucesivos de personal estatutario interino (Sánchez Ruiz, Fernández Álvarez y otros, C-103/18 y C-429/18); y
– Por otro lado, también se aborda el análisis de las conclusiones del AG (Sr. Szpunar), fechadas el mismo día, en relación a la indemnización en caso de cese de una funcionaria interina (Baldonedo Martín, C-177/18).
Funcionarios interinos, relación inusualmente larga y apartado 64 Montero Mateos
El apartado 64 del famoso caso Montero Mateos establece lo siguiente: «la Sra. Montero Mateos no podía conocer, en el momento en que se celebró su contrato de interinidad, la fecha exacta en que se proveería con carácter definitivo el puesto que ocupaba en virtud de dicho contrato, ni saber que dicho contrato tendría una duración inusualmente larga. No es menos cierto que dicho contrato finalizó debido a la […]
Automatización y despido objetivo (SJS/10 Las Palmas 23/9/19)
Análisis crítico de la SJS/10 Las Palmas de Gran Canaria 23 de septiembre 2019 (núm. 470/2019) relativa a un despido objetivo a consecuencia de una automatización.
Primeras reacciones judiciales a la adaptación de la jornada por motivos familiares (art. 34.8 ET)
Para facilitar el acceso a todas las resoluciones sobre el derecho a la solicitud de la adaptación de la jornada, todas las sentencias recopiladas se han incorporado a la entrada sobre Tiempo de Trabajo y Descanso. Por otra parte, la cuestión relativa al contenido del art. 34.8 ET ha sido abordado en las siguientes entradas de este blog: – El derecho de adaptación de la jornada (art. 34.8 ET): […]
¿La figura del ‘indefinido no fijo’ es aplicable a las sociedades anónimas que pertenecen al sector público?
La construcción del «indefinido no fijo» está envuelta de una extraordinaria controversia (como he podido recoger en diversas entradas de este blog) y, en el marco del sector público empresarial, las «sociedades mercantiles estatales o autonómicas» no son una excepción.
El objeto de esta entrada es hacer un breve repaso de los criterios jurisprudenciales y de la doctrina judicial en relación a algunas sociedades mercantiles (sin pretender un análisis exhaustivo).