El despido (injustificado) durante la incapacidad temporal es nulo: primeras reacciones en la instancia (JS Gijón y JS Vigo) a la Ley 15/2022

  Última actualización: 23/12/22 – 12:00   La calificación del despido injustificado durante la situación de incapacidad temporal en aplicación de la Ley 15/2022 es una cuestión que está empezando a ser resuelta por los Tribunales. Hasta la fecha, que tenga constancia, se han dictado dos sentencias en la instancia, concluyendo que el despido es nulo: una del JS/1 de Gijón y otra del JS/1 Vigo (y aprovecho la oportunidad […]

Incumplimiento del registro de jornada y carga de la prueba del tiempo de trabajo

  La cuestión relativa a la acreditación del tiempo de trabajo a partir de la obligación de registro de la jornada de trabajo exigida por el art. 34.9 ET ex RDLey 8/2019 está suscitando cierta litigiosidad. El propósito de esta entrada es recoger las reacciones judiciales que he sido capaz de recoger en la doctrina judicial, tanto desde el punto de vista del contrato a tiempo completo, como de las […]

Elecciones a representantes y método de cómputo de las jornadas trabajadas en el año anterior del personal temporal (STS 15/11/22)

  El objeto de esta entrada es analizar el contenido de la STS 15 de noviembre 2022 (rec. 188/2019), relativa al método de cómputo de las jornadas de los trabajadores temporales trabajadas en el año anterior a la convocatoria de elecciones a representantes de los trabajadores. En concreto, la cuestión a determinar es cómo debe interpretarse la expresión legal del artículo 72.2 b) ET «Los contratados por término de hasta […]

Cesión ilegal y contratas lícitas: una frontera difusa (y ¿un elefante en la habitación?)

    El pasado 28 de noviembre 2022 tuve la oportunidad de participar en la Jornada titulada «Nuevas incógnitas en la descentralización laboral», con la siguiente ponencia: «Cesión ilegal y contratas: una frontera difusa» Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer al Profesor Rafael Moll la invitación y la oportunidad de compartir cartel con admirados y queridos compañeros de la judicatura y la academia. Mi intervención pretendía identificar los elementos característicos […]

Despido disciplinario procedente por conducta realizada fuera del lugar de trabajo: pérdida de habilitación de vigilante de seguridad (STS 2/11/22)

  La posibilidad de despedir disciplinariamente a un trabajador por una conducta realizada fuera del lugar de trabajo es controvertida. La STS 2 de noviembre 2022 (rec. 2513/2021), relativa a un vigilante de seguridad que ha sido condenado por un delito doloso cometido cuando no estaba desempeñando sus funciones (y que, debido a ello, pierde su habilitación), entiende que describe una causa disciplinaria procedente (y no una causa de despido […]

Reversión en servicio público: el rechazo a subrogar al personal describe un despido nulo si se superan los umbrales descritos en la Directiva 98/59 (STSJ And\Sevilla 25/10/22)

  El propósito de esta entrada es comentar la STSJ Andalucía\Sevilla 25 de octubre 2022 (rec. 312/2021), relativa a una reversión de una escuela infantil y el consiguiente despido nulo ante el rechazo de la Administración autonómica a asumir al personal de la empresa saliente e incumplir el procedimiento del despido colectivo. El interés de la sentencia es doble por lo siguiente: por un lado, por la aplicación de las […]

La «prohibición» del despido (art. 2 RDLey 9/2020) no acarrea la nulidad (STS 19/10/22)

  La controversia alrededor del art. 2 RDLey 9/2020 y la calificación del despido ha quedado resuelta por la STS 19 de octubre 2022 (rec. 2026/2021). En una resolución dictada por el Pleno (y sin votos particulares) el Alto Tribunal ha entendido que no cabe declarar la nulidad. Como traté de exponer en mi Ponencia de las «XXXI Jornades Catalanes de Dret Social» (abril 2021), titulada «Crisis empresarial provocada por […]

Cámaras de vigilancia, intimidad y protección de datos: prueba lícita y despido procedente (STC 119/2022)

  El uso de cámaras de videovigilancia para el control de la actividad laboral es una cuestión que suscita una notable controversia judicial. De hecho, la doctrina jurisprudencial se ha pronunciado en diversas ocasiones últimamente, admitiendo su uso y el consiguiente despido disciplinario procedente basado en las imágenes captadas. En concreto, que tenga constancia, son las SSTS 13 de octubre 2021 (rec. 3715/2018); 25 de enero 2022 (rec. 4468/2018); 30 […]

Art. 49.1.b ET y el carácter abusivo o no de las cláusulas de rendimiento mínimo: a propósito de la disparidad de criterios entre el TSJ de Madrid y la AN

 by #mysisolove   La ineficacia del contrato por el cumplimiento de una condición resolutoria es una opción que la jurisprudencia ha tratado de acotar. Especialmente porque, ante la escasa regulación normativa y el nulo coste asociado, pueden tratar de presentarse como situaciones de «advenimiento incierto» otras que claramente podrían subsumirse en supuestos resolutorios más «gravosos» para la empresa. El propósito de esta entrada es abordar la controversia existente alrededor de ciertas […]