En la cuestión relativa a la indemnización complementaría a la legal tasada en el despido improcedente a raíz de la ratificación de la CSEr y de su interpretación por el CEDS, se está planteando un interesante debate sobre la finalidad de esta compensación: si debe ser, principalmente, disuasoria, o bien, ceñirse a los daños y perjuicios (previa acreditación y prueba). Esta segunda es la interpretación que creo que sería […]
Autor: ibdehere
Traspaso y entidad de los activos para determinar si la actividad es intensiva en mano de obra o no (STJUE 16/2/23, Strong Charon)
En las actividades intensivas en mano de obra (desmaterializadas) el factor que precipita la aplicación del art. 44 ET es la asunción de una parte esencial de la plantilla de la cedente. Qué debe entenderse por esencial puede plantear algunas controversias porque el TJUE se ha referido a él en términos cuantitativos y cualitativos. Aunque su concreción puede no ser pacífica, la primera dimensión es la que más frecuentemente […]
Primera indemnización complementaria a la legal tasada en despido objetivo improcedente, calculada a partir del desempleo no percibido (STSJ Cataluña 30/1/23)
La cuestión relativa a la indemnización complementaria a la legal tasada en caso de extinción injustificada tras la ratificación de la CSEr plantea no pocas dudas interpretativas. Hasta la fecha, el TSJ de Cataluña es (que tenga constancia) el que más ha desarrollado esta cuestión. En concreto, la STSJ Cataluña 23 de abril 2021 (rec. 5233/2020) ha condicionado la percepción de esta indemnización complementaria a los siguientes requisitos: “por […]
Una mirada crítica a las relaciones laborales: Boletín núm. 66, Enero
Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas)
Popurrí de novedades judiciales (núm. 22, Enero 2023)
En los últimos días se han dado algunas novedades judiciales relevantes y que he compartido en las redes sociales. Todas ellas han sido incluidas en las diversas sistematizaciones de doctrina jurisprudencial del blog.
Es válido un registro de jornada basado en la declaración unilateral del propio trabajador (STS 18/1/23)
La STS 18 de enero 2023 (rec. 78/2021), confirmando el criterio de la instancia (SAN 9 de diciembre 2020, autos 218/2020), ha declarado ajustado a derecho el acuerdo sobre el registro de jornadas de trabajo alcanzado en septiembre de 2019 entre la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y los sindicatos y que, en esencia, daba por válido un mecanismo de registro de jornada basado en la declaración […]
Un reto del derecho laboral del futuro: impedir la manipulación de la mente (en «Charlas de laboralistas» – Podcast ASNALA)
El impacto de la psicología de la conducta en el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social es un aspecto que he estado trabajando en los últimos años. Como saben, hace unos días compartí con ustedes una ponencia sobre esta cuestión: «Algoritmos, psicometría y derechos del yo inconsciente de la persona (o ‘neuroderechos’) en el ámbito socio-laboral» Pues bien, en el marco de las conocidas «Charlas de Laboralistas» […]
La mera continuidad en la contrata (sin traspaso de activos ni subrogación de plantilla) no es suficiente para aplicar el art. 44 ET (STS 20/12/22)
En una entrada anterior titulada «La subrogación convencional de plantilla puede exigirse a la principal (que no pertenece al sector de limpieza) si internaliza el servicio con personal de nueva contratación«, analicé la STSJ País Vasco 1 de marzo 2022 (rec. 2/2022). El caso se refiere a una reversión parcial de la contrata de limpieza por parte de una empresa que tiene dos clínicas (con personalidad jurídica propia) y la […]
El derecho del trabajo no es el derecho común del empleado público (STSJ And\Sevilla 10/11/22)
La STSJ And\Sevilla 10 de noviembre 2022 (rec. 395/2021), en una fundamentada resolución, ha entendido que el derecho del trabajo no es el derecho común del empleado público. De modo que las eventuales irregularidades que pudieran plantearse en el nombramiento del personal funcionario no abre la puerta a calificar la relación como laboral. El interés de la sentencia radica, en mi opinión, en la fundamentación esgrimida para sostener este […]
Rememorando el pasado, retazos de la memoria y caminando de espaldas…
Al finalizar el año, tendemos a hacer balance y rememoramos lo acontecido en los últimos 12 meses. De hecho, no sé si han reparado que, al recordar, tendemos a pensar en el pasado como algo que está atrás y, en cambio, el futuro, nos aparece como una dimensión que tenemos delante. No obstante, esta forma de pensar es un constructo de origen cultural y, por consiguiente, no es universal […]