Arrendamiento de industria: la transmisión de una entidad económica que no mantiene su identidad no impide la aplicación del art. 44 ET (STS 8/2/23)

La STS 8 de febrero 2023 (rec. 48/2022) se refiere a un arrendamiento de industria a cuya finalización el arrendador recupera el negocio. En opinión del TS, opera una sucesión de empresa, a pesar de que el arrendatario haya devuelto las instalaciones con importantes defectos que deberán ser subsanados y que impiden su inmediata explotación (lo que conlleva la extensión de la responsabilidad al cesionario de los efectos del despido colectivo anterior a la cesión).

El objeto de esta entrada es analizar el contenido de esta interesante resolución y aportar una valoración crítica porque, estimo, hay elementos para entender que no se dan los requisitos que definen un traspaso

¿La extinción automática del contrato por incapacidad permanente total reconocida es discriminatoria? Cuestión prejudicial del TSJ Baleares

  El efecto de una patología sobre el programa de prestación del contrato y, en especial, su posible ineficacia es una cuestión que suscita una elevada conflictividad. En paralelo a la discusión sobre la aplicación de las novedades introducidas por la Ley 15/2022, se suscitan otras cuestiones de sumo interés. Una de ellas es la planteada por el TSJ de Baleares a través de una cuestión prejudicial, en relación a […]

Descentralización productiva y negociación colectiva devaluadora de condiciones de trabajo: crítica al nuevo art. 42.6 ET como medida correctora

En el último número de la Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo (Vol. 11, núm. 1, 2023),  he tenido la oportunidad de publicar un trabajo con el siguiente título: «Descentralización productiva y negociación colectiva devaluadora de condiciones de trabajo: crítica al nuevo art. 42.6 ET como medida correctora».

Lo que el dinero no debería poder comprar: el caso «Baby M»

  El «caso Baby M» se refiere a un controvertido acuerdo de gestación subrogada en New Jersey (Estados Unidos) en la década de 1980. William Stern y su esposa (que padecía esclerosis múltiple) contratataron en febrero de 1985 a una mujer llamada Mary Beth Whitehead para llevar a cabo un embarazo por encargo y gestar a un bebé que sería entregado a los Stern después del nacimiento. En concreto, Mary […]

Despido disciplinario, audiencia previa ex art. 7 Convenio 158 OIT y ampliación de la demanda

  La controversia sobre la audiencia previa exigida por el art. 7 Convenio núm. 158 OIT y que ha suscitado la STSJ Baleares 13 de febrero 2023 (rec. 454/2022) plantea diversas controversias en diversos ámbitos (un análisis aquí). A la espera de la valoración del Tribunal Supremo sobre su efectiva exigencia (o, menos probable, de una eventual reforma legislativa), lo cierto es que los despidos disciplinarios cuyas demandas ya han […]

Inteligencia artificial generativa (Chat GTP) y sesgo por la automatización y complacencia automatizada

  La irrupción de la conocida como IA generativa (como, por ejemplo, el famosísimo Chat GTP) acabará teniendo un impacto que, probablemente, todavía no somos capaces de evaluar. El mundo profesional y universitario se verá profundamente afectado y es obvio que el jurídico, a todos los niveles, también. El poder de esta tecnología supera con creces algunas de las habilidades que, hasta la fecha, entendíamos que eran exclusivas del ser […]

Sobre la prestación por nacimiento y cuidado del menor en familia monoparental o monomarental (STS\Pleno 2/3/23)

  Determinar si una familia monoparental o monomarental que ha disfrutado de la prestación por nacimiento y cuidado del menor tiene derecho, además, a la prestación que le hubiera correspondido al otro progenitor de haber existido ha sido una cuestión controvertida. A grandes rasgos las posturas han oscilado entre no ampliar y ampliar (y, en este segundo caso, también se han dado tratamientos diferenciados en la extensión de la ampliación). […]