En el marco de la «Jornada Neuroderechos y ética de la tecnologia«, celebrada el pasado 12 de noviembre de 2024 en el ICAB (y organizado por la Fundación Grup Set), tuve la oportunidad de exponer algunas reflexiones sobre la necesidad de proteger el «yo inconsciente» de las personas y también sobre la relevancia de los denominados «datos mentales» en este contexto. Aquí tienen el enlace del vídeo (un «clip» […]
Etiqueta: neurotecnología
Neurotecnología, Inteligencia Artificial y Neuroderechos (Ponencia)
En el marco del proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación titulado “Algoritmos extractivos y neuroderechos. Retos regulatorios de la digitalización del trabajo” que, junto con el Prof. Adrián Todolí, codirijo, se organizó el Congreso «La IA en el mundo del trabajo» (celebrado en Valencia los días 20 y 21 de junio).
En este contexto tuve oportunidad de impartir una ponencia con el siguiente título: «Neurotecnología, Inteligencia Artificial y Neuroderechos».
Estatuto del yo inconsciente de las personas trabajadoras: un escudo frente al nuevo poder instrumentario empresarial
El efecto combinado de big data y la expansión sin precedentes de la estadística computacional (todavía lejos de la «inteligencia» en el sentido humano del término) está posibilitando una cartografía humana exhaustiva. Nuestras intenciones, emociones y estados de ánimo, como si estuvieran tras una pared de cristal, ya pueden ser leídos. Este acceso al patio trasero neuronal describe un nuevo desafío porque estas máquinas están acumulando capacidad para aguijonear la mente, acceder al yo inconsciente y condicionar subliminalmente el comportamiento.