En despido colectivo, si se ha pactado una indemnización por encima de la legal a todos los afectados, no es discriminatorio si es superior a los menores de 60 años (STS 24/1/23)

  La STS 24 de enero 2023 (rec. 2785/2021) entiende que un acuerdo adoptado en conciliación judicial que pone fin a una impugnación de despido colectivo y que establece una indemnización por encima de la legalmente establecida para todos los afectados y, en particular, superior para los menores de 60 años no conculca el principio de igualdad y no discriminación. El propósito de esta entrada es sintetizar la fundamentación esgrimida […]

La indemnización en las extinciones del contrato: últimas novedades (Ponencia)

  Antes del verano, invitado por el Magistrado Antoni Oliver, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de les Illes Balears y Director del Foro Aranzadi Baleares, tuve la oportunidad de impartir una ponencia sobre el siguiente tema: «La indemnización en las extinciones del contrato: últimas novedades«. Quiero aprovechar la oportunidad para agradecerle la invitación a este foro tan reconocido y, muy especialmente, la cálida acogida. El debate suscitado alrededor de […]

Sobre la multa de 10.000 € por temporalidad ilícita (y también sobre bunkers y alarmas)

  Si no les importa, ¿podrían responder a estas dos preguntas? ¿Tienen un búnker anti nuclear en su casa o saben de alguno al que acudir en caso de necesidad?; y ¿Tienen instalada en su casa un alarma «contra intrusos»? Quizás, se hayan sorprendido ante la primera de las preguntas (es lo que les sucede a mis alumnos cuando se las formulo). Es posible que hasta hace 6 o 7 […]

La irrupción de los algoritmos en el Derecho del Trabajo

«Nuestra creatividad está íntimamente ligada al libre albedrío, algo que parece imposible automatizar. Programar el libre albedrío supondría contradecir el significado mismo del término. Aunque, pensándolo bien, podríamos terminar preguntándonos si el libre albedrío es una ilusión que sencillamente enmascara la complejidad de nuestros procesos algorítmicos internos». Marcus DU SAUTOY, Programados para crear, 366       El interés por el impacto de la automatización (o, si prefieren la denominación […]

Big data, algoritmos y actas de infracción automatizadas: ¿un nuevo paradigma en la imputación de responsabilidad en el procedimiento sancionador del orden social?

    La DF 4ª RDL 2/2021 ha supuesto (como prontamente expusieron los profesores Ana DE LA PUEBLA y Jesús MERCADER) el «aterrizaje» del big data en la ITSS, apuntando que «esta norma aislada y referida exclusivamente al régimen sancionador envía la señal de que el recurso al Big data sirve, solo, para iniciar la era de las sanciones automatizadas en masa». Y, a la luz de la DF 5ª […]

Indemnización por despido improcedente, Darwin y el sesgo de supervivencia

  Imagínense una población de jirafas con el cuello corto que viven en un entorno en el que la vegetación cambia y la comida sólo es accesible en los árboles más altos. Sólo las jirafas con el cuello más alto tendrán probabilidades de reproducirse antes de morir. Este breve escenario descrito por SAUTOY (74) es el punto de partida de su síntesis de la teoría de la evolución de la […]

Wuhan, emergencia sanitaria y medidas sociolaborales: año uno

    En diciembre de 2019, empezó hablarse de un virus en la ciudad china de Wuhan. Lo sucedido a partir de entonces es por todos conocido. Llevamos un año caminando en la niebla y es un buen momento para mirar atrás y tratar de observar el camino recorrido. El objeto de este breve ensayo es, con este propósito, hacer una breve síntesis de las principales medidas dirigidas a hacer […]

COVID-19, confinamiento y adaptación hedónica

  Parece ser (siguiendo ARIELY, 149 a 180) que, durante el Siglo XIX, a medida que el avance del estudio de la psicología avanzaba, proliferaron diversos experimentos con pequeños animales para conocer su capacidad de adaptación a los cambios ambientales. Uno de lo más «populares» consistía en sumergir a ranas en agua caliente. Parece ser que, si la temperatura es muy alta, en el momento que se introduce al pobre […]

Sobre el éxito y (sobre todo) el azar que lo precipita

  Las decisiones que tomamos a lo largo de la vida pueden ser vistas de forma arbórea, esto es, como si de un árbol de decisión se tratara. En cada instante (consciente o inconscientemente) tomamos decisiones que, en forma de legado, predeterminan nuestro devenir futuro. No sé si lo que les expondré a continuación tiene una relación directa con la situación de alarma sanitaria que estamos viviendo. Es probable, aunque […]