El proceso de estabilización previsto en el art. 2 Ley 20/2021 establece algunas reglas que impactan en la extinción de los contratos temporales (formalizados con anterioridad a su entrada en vigor). Distinguiendo entre “compensación” e “indemnización”, el ap. 6 del citado precepto establece: “[párrafo 1º] Corresponderá una compensación económica, equivalente a veinte días de retribuciones fijas por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a […]
Etiqueta: Directiva 1999/70
El contrato de interinidad para sustituir a trabajador destinado temporalmente a un puesto de trabajo con reserva del anterior no puede ser superior a 12 meses (STS 7/7/23)
A partir de la STS 26 de mayo 2021 (rec. 2199/2019), la jurisprudencia admitió (de forma controvertida a mi entender) que el contrato de interinidad, no solo puede formalizarse para sustituir a un trabajador cuya relación laboral con la empresa se hubiere suspendido, sino también cuando el sustituido hubiere sido adscrito temporalmente por la empresa (RTVE) a un puesto de trabajo distinto, conservando el derecho a la reserva de su […]
Perfilando al contrato fijo-discontinuo: la actividad docente curricular escolar no intermitente (SAN 21/2/23)
La SAN 21 de febrero 2023 (rec. 359/2022) ha resuelto la demanda de impugnación de convenio colectivo a raíz del acuerdo sobre el art. 17.bis que regula el contrato fijo-discontinuo del XI Convenio Colectivo Nacional de centros de enseñanza privada de régimen general o enseñanza reglada sin ningún nivel concertado o subvencionado (y que se añadió con posterioridad a su registro y publicación para adaptar su contenido al RDLey […]
La administración no puede ser condenada a una indemnización sancionadora por abuso en la temporalidad: una valoración crítica (STS/C-A 22/2/23)
La cuestión relativa a la temporalidad abusiva en el sector público sigue su curso en el ámbito jurisdiccional. A las decenas de sentencias de la Sala 4ª aplicando la doctrina IMIDRA (reconociendo la condición de personal indefinido no fijo; o, bien, en caso de cese, de la indemnización de 20 días), se le suman algunas reacciones de la Sala 3ª.
Una de ellas es la reciente STS\C-A 22 de febrero 2023 (rec. 3841/2021) y es interesante porque aborda la cuestión relativa al posible reconocimiento de una indemnización en caso de abuso en la temporalidad y, en particular, de una indemnización sancionadora (rechazándola).
La contratación fija, temporal e indefinida no fija en el sector público (Ponencia)
El pasado 15 de septiembre tuve la oportunidad de participar en el XIII Congreso Aranzadi Social, celebrado en Madrid, con la siguiente ponencia: «La contratación fija, temporal e indefinida no fija en el sector público» Aprovecho la ocasión para agradecer a los Directores del Congreso, el Magistrado del Tribunal Supremo, Antonio V. Sempere Navarro y a la Profesora Carmen Sánchez Trigueros (catedrática de la Universidad de Murcia), la invitación […]
La indemnización en las extinciones del contrato: últimas novedades (Ponencia)
Antes del verano, invitado por el Magistrado Antoni Oliver, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de les Illes Balears y Director del Foro Aranzadi Baleares, tuve la oportunidad de impartir una ponencia sobre el siguiente tema: «La indemnización en las extinciones del contrato: últimas novedades«. Quiero aprovechar la oportunidad para agradecerle la invitación a este foro tan reconocido y, muy especialmente, la cálida acogida. El debate suscitado alrededor de […]
El contrato eventual no es compatible con necesidades estructurales del sector público (STS\Pleno 18/5/22)
La reforma legislativa operada por el RDLey 32/2021 y la Ley 20/2021 coincide con un (cierto) cambio de tendencia en la Sala IV del Tribunal Supremo. El fin de la interpretación que permitía (controvertidamente) celebrar contratos de obra vinculados a la duración de la contrata (STS 29 de diciembre 2020, rec. 240/2018) y el rechazo al uso del contrato eventual (STS 10 de noviembre 2020, rec. 2323/2018) o de […]
Sistema de listas y sucesión de contratos temporales abusiva (SSTS\C-A 12 y 13/5/22)
En el asunto Sánchez Ruiz/Fernández Álvarez, el TJUE fue interpelado para valorar si diversas medidas legislativas de nuestro ordenamiento podían ser calificadas como «equivalentes» a los ojos de la Cláusula 5ª de la Directiva 1999/70 (organización de procesos selectivos; transformación en INF; y concesión de una indemnización equivalente a la abonada en caso de despido improcedente – extensamente aquí). Pues bien, la Sala III del Tribunal Supremo en las […]
El TJUE responde a la primera de las cuatro cuestiones prejudiciales sobre los indefinidos no fijos (ATJUE 26/4/22)
Como saben, en estos momentos, el TJUE debe responder a 4 cuestiones prejudiciales relativas al personal INF. Una formulada por el JS/3 de Barcelona y 3 por el TSJ de Madrid (ver aquí). Pues bien, mediante Auto, fechado el 26 de abril 2022 (C-464/21), ha dado respuesta a la primera de ellas, aunque, ciertamente, de un modo muy superficial. A. Detalles del caso y las cuestiones prejudiciales Como […]
Si en 5 años la administración no inicia un proceso selectivo, un indefinido no fijo es “fijo” (SJS/4 Alicante 28/2/22)
En la cuestión prejudicial que desembocó en el asunto IMIDRA, el TSJ de Madrid apelaba al contenido del ap. 64 del asunto Montero Mateos. Si lo recuerdan, en virtud de este apartado, el TJUE emplazaba al órgano remitente a valorar si, atendiendo al fin imprevisible y a la duración inusualmente larga, la relación debía ser calificada como indefinida. La cuestión es que, por aquel entonces, la Sala IV (de […]