Análisis del Auto del JS/3 de Barcelona que formula una cuestión prejudicial alrededor del método de cómputo del período de 90 días del despido colectivo (sugiriendo que su cómputo puede ser también hacia el futuro o mixto).
Etiqueta: despido colectivo
En la ratio efectivos/afectados del despido colectivo, ¿deben computar los contratos de obra y servicio vinculados a la duración de una contrata?
Análisis crítico de la STS 9 de enero 2019 (rec. 108/2018) que sostiene que los contratos de obra y servicio vinculados a la duración de una contrata no deben computar a los efectos de la ratio de efectivos y afectados del despido colectivo.
Trabajadoras embarazadas, despido colectivo y criterios de selección: primeras reacciones al caso Porras Guisado (TSJ CyL)
El despido de trabajadoras embarazadas en el marco de un despido colectivo ha sido objeto de un análisis en este blog a raíz del caso Porras Guisado y el TSJ de Cataluña, órgano remitente de la cuestión prejudicial, acaba de dar respuesta a esta cuestión.
Pues bien, de forma prácticamente coetánea en el tiempo, la STSJ CyL\Valladolid 28 de mayo 2018 (rec. 713/2018) ha resuelto un caso aplicando esta doctrina del TJUE (aunque, a diferencia del caso del TSJ de Cataluña, acaba declarando la nulidad).
Embarazadas y despido colectivo: la respuesta del TSJ de Cataluña al caso Porras Guisado
La STJUE 22 de febrero de 2018 (C-103/16), Porras Guisado, resuelve la cuestión prejudicial formulada por el TSJ de Cataluña a propósito de la selección de una trabajadora embarazada en el marco del despido colectivo de Bankia.
La STSJ Cataluña 26 de abril 2018 (rec. 3002/2015) acaba de resolver el caso sometido a la cuestión prejudicial referida, confirmando la procedencia del despido de la trabajadora embarazada, pero destacando la inadecuación de ciertos aspectos del marco interno normativo e interpretativo (en esencia, en lo que respecta a la prohibición de despido de las mujeres embarazadas y a la comunicación de los criterios objetivos de selección en los despidos colectivos).
Modificación sustancial colectiva: es nula si no se comunica a los representantes de los trabajadores
La decisión empresarial modificativa, tras un período de consultas para la modificación sustancial colectiva de las condiciones de trabajo cerrado sin acuerdo, ¿debe notificarse a los representantes de los trabajadores o es suficiente que se haga individualmente a los trabajadores afectados?
La STS 22 de marzo 2018 (rec. 660/2016), siguiendo una argumentación que comparto plenamente, ha resuelto esta controversia exigiendo la notificación a los primeros, so pena de nulidad de la decisión empresarial.
Modificación sustancial equiparada a despido ‘ex’ doctrina Ciupa: primeras reacciones internas (a propósito de la garantía del FOGASA)
Análisis sobre si la responsabilidad del Fogasa ex art. 33.2 ET es extensible a los impagos de las indemnizaciones por extinción del contrato a instancia de los trabajadores al amparo de los arts. 40 y 41 ET.
Extinción por fin de contrata y posible discriminación entre temporales e indefinidos ex Directiva 1999/70: 3 nuevas cuestiones prejudiciales
Análisis de las 3 cuestiones prejudiciales planteadas por el TSJ de Galicia en relación al posible trato desigual en los importes indemnizatorios entre trabajadores temporales por obra y servicio e indefinidos a consecuencia de la finalización de una contrata.
Despido colectivo y trabajadoras embarazadas (caso Porras Guisado)
Análisis de la STJUE 22 de febrero de 2018 (C-103/16), Porras Guisado, sobre la adecuación de la protección dispensada en el derecho interno a las mujeres embarazadas en caso de despido colectivo.
Criterios TJUE Rabal Cañas, Rivera Pujante, Ciupa y Socha: ¿son aplicables a despidos colectivos del sector público?
Análisis de las discrepancias sobre la aplicación de la Directiva 98/59 y de los criterios interpretativos del TJUE al respecto a los despidos colectivos del sector público.
Modificación sustancial y cómputo del despido colectivo: más precisiones sobre los casos Ciupa y Socha del TJUE
En esta entrada se expone una propuesta interpretativa que trata de consolidar el contenido de las sentencias del TJUE en los casos Ciupa y Socha (sobre el impacto de las modificaciones sustanciales en el método de cómputo del despido colectivo ex Directiva 98/59) con la doctrina que establecen los casos Pujante Rivera y Rabal Cañas.