En esta entrada se hace un análisis del concepto de autonomía técnica de la contrata, con el objeto de ofrecer una propuesta interpretativa que contribuya a facilitar la identificación de una cesión ilegal de trabajadores.
Sucesión de contratos temporales, extinción y antigüedad: interrupciones de 111 y 39 días no rompen la unidad esencial del vínculo
Análisis de la STS 8 de noviembre de 2016 (rec. 310/2015) que estima que en un período de 74 meses, una interrupción de 111 días y otra de 39 no rompen la unidad esencial del vínculo, especialmente, por el carácter fraudulento de la contratación temporal efectuada por un Ayuntamiento.
No renovación de permiso de trabajo y extinción del contrato
La STS 16 de noviembre 2016 (rec. 1341/2015) resuelve los efectos que la pérdida del permiso de residencia y trabajo de una trabajadora provoca en la continuidad de la relación contractual. El debate se centra en determinar las consecuencias de la extinción contractual ocasionada por la circunstancia de que el trabajador pierda – por falta de renovación- la necesaria autorización para trabajar.
El TS, siguiendo – a mi entender – una argumentación controvertida, sostiene que la extinción es improcedente porque debería haberse canalizado a través del art. 52.a ET. En este sentido, avanzando las conclusiones, estimo que la no renovación no debería acarrear ningún tipo de responsabilidad para la empresa que de forma diligente da por terminado el contrato de trabajo.
Sobre la reforma de las contratas y subcontratas
La externalización (o “outsourcing”) se ha convertido en el modelo de organización productiva por antonomasia y su amplia generalización es visible en todos los sectores de la economía. El Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente la toma en consideración de la propuesta de modificación del art. 42 del Estatuto de los Trabajadores para garantizar la igualdad en las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados. Este precepto, en esencia, […]
Funcionarios interinos, doctrina TJUE «Castrejana López» y derecho a readmisión obligatoria previa a declaración de indefinidos no fijos (y ¿es extensible al ámbito laboral?)
Análisis de la STSJ C-A País Vasco 12 de diciembre 2016 (rec. 735/2013) da respuesta a la cuestión prejudicial resuelta por el TJUE en el Asunto «Castrejana López» y que reconoce como un efecto previo a la calificación de indefinido no fijo un controvertido derecho a ser readmitido.
Guía práctica (1) para el seguimiento de la doctrina del TJUE sobre contratos temporales: «de Diego Porras 1» a «Montero Mateos»
Con el objeto de facilitar el seguimiento de los diversos pronunciamientos judiciales sobre la controvertidas doctrinas de las sentencias del TJUE desde septiembre de 2016 (de Diego Porras 1, Martínez Andrés/Castrejana López y Pérez López) hasta junio de 2018 (fecha en la que se publican los casos Montero Mateos y Grupo Norte Facility), esta entrada simplemente pretende ir recogiéndolos (con una mínima sistematicidad) a medida que se vayan publicando. […]
Una alternativa al contrato único (Tribuna: Agenda Pública)
Propuesta de política legislativa alternativa a los planteamientos que gravitan sobre la idea del contrato único basada en una distribución de los costes del despido objetivo, sin afectar al principio de extinción causal, ni a su control judicial, ni tampoco condicionando el fomento de la contratación indefinida a un ineludible incremento de los perjuicios que deben asumir los trabajadores en caso de extinción.
Relación de sentencias recientes (TS/AN/TSJ) sobre sucesión de empresa – art. 44 ET (DIC’16)
El objeto de esta entrada es – simplemente – enumerar los pronunciamientos judiciales recientes del TS, de la AN y de los TSJ en los que el art. 44 ET ha sido aplicado, o bien, se ha discutido su aplicabilidad (incluyendo un breve resumen).
Relación de sentencias recientes (TS/AN/TSJ) sobre cesión ilegal – art. 43 ET (DIC’16)
El objeto de esta entrada es – simplemente – enumerar los pronunciamientos judiciales recientes en los que el art. 43 ET, relativo a la cesión ilegal, ha sido aplicado, o bien, se ha discutido su aplicabilidad (incluyendo un breve resumen).
Indefinidos no fijos, cobertura de vacante e indemnización según «de Diego Porras»
Aunque aún no se ha dictado ninguna sentencia que reconozca una indemnización de 20 días a los interinos por vacante a quienes se les extingue un contrato por la cobertura de vacante, en esta entrada se defiende que esta indemnización también es extensible a los indefinidos no fijos cuyo contrato ha sido extinguido por el mismo motivo.