El RDLey 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital (el 15º desde que se declaró la alarma sanitaria) aspira a dar respuesta al contenido del art. 41 CE y, como es obvio, se promulga en un contexto particularmente oportuno. Como apunta el Prof. Rojo en su imprescindible comentario, «La norma nace en gran medida, no hay que negarlo, como consecuencia de la […]
¿Un ERTE es una ‘modificación sustancial’ computable a los efectos del despido colectivo?
Las SSTJUE (2) 21 de septiembre 2017 (C-429/16), Ciupa; y (C‑149/16) Socha, interpretando el artículo 1, apartado 1 de la Directiva 98/59, han sostenido que una modificación sustancial puede ser calificada, según los casos, como “despido”. De hecho, este criterio ya lo avanzó el TJUE en la STJUE 11 de noviembre 2015 (C-422/14), Pujante Rivera; y el Tribunal Supremo también ha defendido esta concepción «expansiva» del «despido» en los supuestos de modificación sustancial, insolvencia y […]
COVID-19: caminando en la niebla y el derecho laboral de la excepción (Ponencia)
El pasado 28 de mayo, invitado por el compañero Javier Checa (@javierchecam), tuve la oportunidad de impartir una ponencia en el Colegio de Abogados de Zaragoza, con el título: “COVID-19: Caminando en la niebla y el derecho laboral de la excepción”. En síntesis, el propósito de mi intervención era analizar las novedades jurídico-laborales derivadas de los RDLey 8/2020, 9/2020 y 18/2020. Esto es, la prioridad del trabajo a domicilio, […]
ERTE y fuerza mayor parcial: valoración crítica de los criterios interpretativos de la Dirección General de Trabajo
En una entrada reciente «RDLey 18/2020 y ERTE: ¿la fuerza mayor puede ser parcial?; y ¿puede exigirse el reingreso?» he abordado de forma crítica el empleo del concepto «fuerza mayor parcial» por esta norma, así como los posibles efectos jurídicos que se derivan del uso (a mi entender) impropio del mismo. Recientemente, la DGT ha publicado algunas notas informativas (o «criterios» interpretativos) tratando de aclarar el sentido del controvertido […]
Una mirada crítica a las relaciones laborales: Boletín núm. 37, Mayo 2020
Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas)
COVID-19 y RDLey 19/2020: comentario crítico de urgencia
El RDLey 19/2020, de 26 de mayo, por el que se adoptan medidas complementarias en materia agraria, científica, económica, de empleo y Seguridad Social y tributarias para paliar los efectos del COVID-19 (el 14º de toda la serie – y, muy probablemente, no será el último). Se trata de una norma con efectos en múltiples ámbitos y en el socio-laboral la Exposición de Motivos declara que uno de los […]
Teletrabajo y desescalada: ¿en qué medida puede exigirse el reingreso al centro de trabajo?
El RDLey 8/2020 estableció el carácter preferente del trabajo a distancia. La pregunta en estos momentos es: en un proceso de desescalada y progresiva recuperación de la actividad empresarial, ¿en qué medida puede exigirse a los trabajadores el retorno presencial al centro de trabajo? En esta entrada me gustaría abordar esta cuestión. A. El trabajo a distancia ex art. 5 RDLey 8/2020 El art. 5 del RDLey establece: […]
¿Qué calificación jurídica debe darse a un ERE que proviene de un anterior ERTE ‘ex’ RDLey 8/2020?
En el marco de la alarma sanitaria derivada del COVID-19 y ente un eventual tránsito de un ERTE ex RDLey 8/2020 a un ERE por CETOP, ¿qué calificación debería darse a éste último sabiendo que se incumple «prohibición despido» (ex art. 2 RDL 8/20) y la salvaguarda de empleo (ex DA 6ª RDL 8/20)?
COVID-19, paralización de las actuaciones judiciales y levantamiento de la suspensión
La abrupta constatación de la afectación exponencial de la pandemia provocada por el COVID-19 ha provocado la adopción acelerada (y atropellada) de medidas normativas para tratar de combatir sus efectos (13 RDLey – del 6/2020 al 18/2020 – en apenas dos meses). El ámbito de la Administración de Justicia no ha sido una excepción, viéndose profundamente afectada por la “suspensión” generalizada de la actividad jurisdiccional ex RD 463/2020. Esta […]
RDLey 18/2020 y ERTE: ¿la fuerza mayor puede ser parcial?; y ¿puede exigirse el reingreso?
El RDLey 18/2020 establece (art. 1) una distinción entre fuerza mayor total (ap. 1) y parcial (ap. 2); y, en este segundo supuesto, se prevé el reingreso de los trabajadores a medida que se recupera la actividad. En esta entrada me gustaría abordar estas cuestiones desde un enfoque estrictamente teórico, esto es, a partir de las categorías jurídicas implicadas para, de este modo, tratar de identificar la coherencia de […]