Algunas reflexiones a propósito del 10º aniversario del blog
Indemnización complementaria a la legal tasada en el despido improcedente (Ponencia)
Vídeo de la ponencia titulada «La indemnización por despido improcedente. Evolución del concepto indemnizatorio y posibles reformas legales» impartida en el marco del XIX Congreso Jurídico de la Abogacía de Málaga, celebrado los días 10 y 11 de octubre 2024.
Los trabajadores de una empresa contratista pueden reclamar las condiciones laborales de la principal si están bajo su poder de dirección y control (STJUE 24/10/24)
La STJUE 24 de octubre 2024 (C‑441/23), Omnitel Comunicaciones, dando respuesta a la cuestión prejudicial planteada por el TSJ de Madrid, ha dictaminado que, aunque no se dé una situación calificable como cesión ilegal y siempre que se den determinadas circunstancias, los trabajadores de la empresa contratista tienen derecho a las condiciones de trabajo de la empresa principal.
El propósito de esta entrada es sintetizar la argumentación esgrimida y sondear sus posibles implicaciones.
Relaciones laborales, neurodatos y otros datos mentales: a las puertas de la intromisión «definitiva» (ponencia)
En el marco de las XXXIV Jornadas Catalanes de Dret Social (celebradas en Barcelona, los días 19 y 20 de septiembre) tuve la oportunidad de impartir una ponencia titulada «Personas trabajadoras, algoritmos extractivos y neurotecnologías: la amenaza de los neurodatos y de otros datos mentales (pueden acceder al texto íntegro de la ponencia en este enlace)».
El objeto de este ensayo se enmarca en una línea de investigación que, desde hace algunos años, se ha centrado en el estudio de la psicología de la conducta, la neurociencia y la inteligencia artificial y, todo ello, con el propósito de medir su impacto en las relaciones de trabajo.
El texto que me complace compartir con ustedes es un estadio más en este avance investigador aluvional y, aunque es deudor de otras publicaciones previas, creo que aporta una granularidad más fina en el análisis y las propuestas.
Popurrí de novedades judiciales (núm. 41, octubre)
En los últimos días se han dado algunas novedades judiciales relevantes y que he compartido en las redes sociales. Todas ellas han sido incluidas en las diversas sistematizaciones de doctrina jurisprudencial del blog.
Dietas de pilotos y de personal de tierra y tripulantes de cabina: una diferencia de trato justificada (STJUE 4/10/24)
El conflicto que ha resuelto la STJUE 4 de octubre 2024 (C – 314/23), Air Nostrum, tiene su origen en las diferencias retributivas previstas en los respectivos convenios colectivos de los pilotos, por un lado, y del personal de tierra y tripulantes de cabina, por otro. En particular, en las diferencias de las dietas para gastos, distintos de los relativos al alojamiento y transporte y que, en opinión del sindicato STAVLA demandante, establece una discriminación indirecta por razón de sexo, prohibida por el art. 14, apartado 1, letra c), de la Directiva 2006/54.
El TJUE, apartándose de las conclusiones del AG, entiende que no hay motivos para entender que este trato diferenciado encubre una discriminación indirecta.
XI Jornada de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social de la UOC – «El arbitrio judicial social: una aproximación desde la perspectiva de género, la extinción por incapacidad permanente y la indemnización por despido improcedente»
Presentación de la XI Jornada de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UOC (que tendrá lugar el 5 de noviembre 2024), titulada “El arbitrio judicial social: una aproximación desde la perspectiva de género, la extinción por incapacidad permanente y la indemnización por despido improcedente”
Encrucijadas de la indemnización por extinción del contrato
El régimen jurídico de la indemnización en caso de extinción del contrato se encuentra en un estadio plagado de incertidumbre. Esto es especialmente visible en cuatro supuestos.
Permítanme que les exponga brevemente el estado de la cuestión y comparta algunas reflexiones al respecto.
Embarazo no alegado en la demanda de despido nulo ni en la conciliación y posibilidad de plantearlo mediante escrito presentado antes de la celebración del acto de juicio (STS 10/9/24)
La STS 10 de septiembre 2024 (rec. 1636/2021) ha establecido que en el caso de que se haya presentado una demanda en la que se solicita la nulidad del despido sin indicar la causa, ni ponerse de manifiesto en conciliación que la actora había dado a luz, puede admitirse
posteriormente un escrito previo al acto del juicio que fundamenta dicha causa de la nulidad.
Neurotecnología, Inteligencia Artificial y Neuroderechos (Ponencia)
En el marco del proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación titulado “Algoritmos extractivos y neuroderechos. Retos regulatorios de la digitalización del trabajo” que, junto con el Prof. Adrián Todolí, codirijo, se organizó el Congreso «La IA en el mundo del trabajo» (celebrado en Valencia los días 20 y 21 de junio).
En este contexto tuve oportunidad de impartir una ponencia con el siguiente título: «Neurotecnología, Inteligencia Artificial y Neuroderechos».