La delimitación del ámbito de aplicación del art. 16 ET plantea algunas dudas interpretativas relevantes (por ejemplo, en aquellos sectores dependientes de subvenciones públicas recurrentes en el tiempo y que tienen carácter anual – y aprovecho para recordar que la DGT y el SEPE han confirmado que los contratos temporales de la DA 9ª Ley de Empleo y de la DA 5ª RDLey 32/2021 están desvinculados del art. 15 […]
Sobre el régimen transitorio del fin de la prioridad aplicativa en materia salarial del convenio colectivo de empresa (DT 6ª RDLey 32/2021)
La «disección» del impacto del RDLey 32/2021 sigue su curso. En este caso, me gustaría compartir algunas reflexiones sobre el fin de la prioridad aplicativa en materia salarial del convenio colectivo de empresa y, específicamente, sobre el régimen transitorio (DT 6ª RDLey 32/2021). Especialmente porque creo que plantea algunas dudas interpretativas y me gustaría compartir con ustedes mi valoración (siempre susceptible de corrección y/o adaptación a la luz de […]
El empleo laboral temporal en el sector público a la luz de la DA 17ª EBEP (y del RDLey 32/2021)
La promulgación casi simultánea en el tiempo de la Ley 20/2021 y del RDLey 32/2021 es claramente ilustrativa de la voluntad del Legislador de combatir la temporalidad crónica tanto en el sector público como el sector privado. La previsión, en el sector público, de un proceso de estabilización (el cuarto desde el EBEP), ciertamente generoso, junto con reglas específicas que tratan de atajar la continuidad de la relación temporal […]
Lenguaje, libros y lectura profunda: la tecnología más allá de las herramientas (y un sentido agradecimiento)
Se tiende a identificar las herramientas y las máquinas con la tecnología. No obstante, eso supone confundir una parte con el todo.
Una mirada crítica a las relaciones laborales: Boletín núm. 55, Enero
Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas)
RDLey 32/2021 y derogación de la DA 16ª ET: ¿Las Administraciones Públicas pueden despedir por la vía de los arts. 51 y 52.c) ET?
Esta entrada analiza si a resultas de la derogación de la DA 16ª ET, las administraciones públicas pueden acudir o no al despido regulado en el art. 51 y 52.c ET
Popurrí de novedades judiciales (núm. 11, Enero 2022)
En los últimos días se han dado algunas novedades judiciales relevantes y que he compartido en las redes sociales. Todas ellas han sido incluidas en las diversas sistematizaciones de doctrina jurisprudencial del blog.
Con esta entrada simplemente pretendo compartirlas con los suscriptores del blog.
RDLey 32/2021 y el contrato indefinido adscrito a obra (Ley 32/2006): dudas de constitucionalidad y motivos para una (eventual) cuestión prejudicial
En respuesta a la doctrina del TJUE sobre el contrato fijo de obra (STJUE 24 de junio 2021 C-550/19, Obras y Servicios Públicos y Acciona Agua – ver aquí), el art. 2 RDLey 32/2021 modifica la DA 3ª de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción. Nota (28/02/22) Con el objeto de facilitar el acceso sistematizado a los efectos del RDLey […]
RDLey 32/2021 y efectos de la sucesión de contratos temporales (art. 15.5 ET)
El estudio más pausado y las relecturas del RDLey 32/2021, así como de las notas y comentarios que he efectuado permiten tomar cierta perspectiva y acceder a capas más profundas sobre el sentido de las reglas y sus efectos. Es como si uno fuera capaz de visualizar cosas que, pese a tenerlas delante, eran inicialmente invisibles. Como les expuse en «Sobre el error (y los falsos recuerdos y las […]
RDLey 32/2021 y diferencias entre el contrato temporal por circunstancias de la producción (art. 15 ET) y el fijo-discontinuo (art. 16 ET): taxonomía de una nube de conceptos jurídicos indeterminados
El objeto de esta entrada es tratar de delimitar el ámbito de aplicación del contrato temporal por circunstancias de la producción y el contrato fijo-discontinuo a resultas del RDLey 32/2021.