El objeto de esta entrada es – simplemente – enumerar los pronunciamientos judiciales recientes del TJUE y los TSJ en los que el art. 44 ET ha sido aplicado, o bien, se ha discutido su aplicabilidad (incluyendo un breve resumen).
Ultraactividad y contractualización de Convenio Colectivo: el efecto ‘ab origine’ debería prevalecer aunque sea aplicable un Convenio Colectivo superior
Análisis de la STSJ País Vasco 1 de junio 2015 (rec. 821/2015) que se opone a la doctrina de la contractualización ‘ab origine’ del convenio colectivo.
Siendo consecuentes con la citada doctrina, en la presente entrada se critica el planteamiento defendido por el TSJ País Vasco.
Cálculo de la indemnización por despido improcedente: la casación está servida
Análisis de tres sentencias que se oponen a la argumentación que subyace en los cálculos que efectúa la STS 29 de septiembre 2014 para calcular la indemnización por despido improcedente.
Extinción de indefinidos no fijos por cobertura de plaza: ¿indemnización por extinción si o no?
Análisis de la discrepancia existente en el seno del Tribunal Supremo en relación al derecho a percibir o no la indemnización prevista en el art. 49.1.c ET en los casos de extinción del contrato de indefinidos no fijos por cobertura reglamentaria de vacante.
Extinción de indefinidos no fijos anteriores a reforma 2012 (Ayuntamiento de Barrios): una nueva contradicción frontal en el seno del TS
Análisis de la jurisprudencia reciente sobre la amortización simple de indefinidos no fijos e interinos por vacante producida con anterioridad a la reforma de 2012.
En esta entrada se trata de evidenciar que en el seno de la jurisprudencia se está produciendo una nueva contradicción frontal.
«Empresa de Grupo» laboral (a propósito de la STS 20 de octubre 2015, rec. 172/2014 – Caso TRAGSA)
Exposición de uno de los aspectos que aborda la STS 20 de octubre 2014 (rec. 172/2014): el concepto de «empresa de grupo» o «grupo-empresa»
Desempleo parcial de los funcionarios (interinos)
Recientemente, el TS ha abordado en diversas sentencias la cuestión relativa a la prestación por desempleo de un grupo de funcionarios interinos de la Comunitat Valenciana a los que, en aplicación del Decreto-Ley 1/2012, de 5 de enero [del Consell], vieron reducido su salario y jornada de trabajo a 25 horas (un 33%), y a los que el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) les deniega el desempleo parcial.
El TS ha confirmado el derecho a percibir el desempleo parcial.
¿Un sindicato de la Guardia Civil?
En este entrada publico un borrador de la comunicación presentada a las XXXIV Jornadas Universitarias Andaluzas de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales.
El trabajo lleva a cabo un análisis de la SAN 11 de marzo 2015 (rec. 316/2014). Este pronunciamiento ha confirmado que, si bien la Guardia Civil, en virtud de la LO 11/2007, 22 de octubre, tiene reconocido el derecho fundamental de asociación, la imposibilidad de llevar a cabo actividades políticas o sindicales o de formar parte de partidos políticos o sindicatos no supone una violación del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales; y, en concreto, de su artículo 11.2 (y la interpretación que del mismo ha llevado a cabo recientemente las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, dictadas en los asuntos Matelly v. Francia y ADEFDROMIL v. Francia).
Una mirada crítica a las relaciones laborales: 1er Aniversario (y un merecido homenaje a los «artistas»)
Con ocasión del primer aniversario del blog, dedico esta entrada a agradecer a todas las personas que me han apoyado y, sobre todo, a las verdaderas almas de este proyecto: mis hijos.
(Más) ‘Precisiones’ sobre concepto de ‘despido colectivo’ a la luz del TJUE (STJUE 11.11.15)
Análisis de la STJUE 11 de noviembre 2015 (Asunto C-422/14), que al resolver una cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de lo Social nº 33 de Barcelona, sobre ciertos conceptos relativos a la Directiva 98/59/CE, fuerza una nueva interpretación de aspectos esenciales de la configuración normativa de la ratio efectivos/afectados de las resoluciones colectivas por ‘causas de empresa’ del ordenamiento interno (art. 51 ET)