Análisis crítico de la STS 8 de enero 2020 (rec. 3179/2017) que entiende que una operación voluntaria dirigida a eliminar la presbicia y la hipermetropía en una clínica privada en ambos ojos no es obstáculo para que puede accederse a la incapacidad temporal por contingencias comunes a cargo de la Mutua.
Etiqueta: incapacidad temporal
Bajas por incapacidad temporal, despido injustificado y ulterior incapacidad permanente total pueden no ser suficientes para apreciar discriminación ‘ex’ Daouidi (STS 22/5/20)
Análisis de la STS 22 de mayo 2020 (rec. 2684/2017) que confirma el criterio de la instancia (SJS/2 Donostia 12 de enero 2016, autos 585/2016) y suplicación (STSJ País Vasco 9 de mayo 2017, rec. 721/2017) y que habían rechazado que efectivamente pueda entenderse que se ha producido una conducta discriminatoria que justifique la nulidad de un despido injustificado de un trabajador que previamente había estado en incapacidad temporal.
Los gastos de desplazamiento para el control médico empresarial deben correr a cargo de la empresa (SAN 30/11/18)
Análisis de la SAN 30 de noviembre 2018 (rec. 281/2018) que, resolviendo una demanda de conflicto colectivo en la empresa Iberia, ha entendido que los gastos del desplazamiento para el control médico empresarial deben correr a cargo de la empresa.
El despido del trabajador en situación de incapacidad temporal: ¿nulo o improcedente? (Ponencia)
Texto de la Ponencia «El despido del trabajador en situación de incapacidad temporal: ¿nulo o improcedente?» impartida en el Ilustre Colegio de Abogados de la Abogacía Bizkaia y en el Ilustre Colegio de Abogados de Baleares.
Incapacidad temporal y vacaciones de Navidad: derecho a su disfrute tras el alta y durante el siguiente año natural
Análisis crítico de la STS 4 de julio 2018 (rec. 1619/2017) que resuelve que, en aquellas situaciones en las que una incapacidad temporal coincida con el período de vacaciones de Navidad, se tiene derecho a disfrutar de las mismas tras el alta y durante el siguiente año natural.
La enfermedad o dolencia de larga duración como supuesto de discapacidad: doctrina del TJUE (artículo Trabajo y Derecho)
La cuestión relativa a la extinción del contrato en situaciones de incapacidad temporal ha sido objeto de estudio en diversas entradas de este blog. De hecho, recientemente he publicado un análisis de la definición evolutiva del concepto de “discapacidad” a partir de la normativa comunitaria (ex Directiva 2000/78) y de los casos del TJUE Chacón Navas, Danmark y Daouidi. Pese a que el trabajo se ciñe a la evolución de esta doctrina en el marco comunitario también hace una evaluación del impacto que está empezando a tener en los tribunales internos
El trabajo, con el título «La enfermedad o dolencia de larga duración como supuesto de discapacidad: doctrina del TJUE», ha sido publicado en un número monográfico de la Revista Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, Nº. Extra 6, 2017.
Extinción injustificada durante incapacidad temporal: 3 nuevos casos de nulidad (‘ex’ Daouidi) y 4 de improcedencia
Seguimiento de nuevos pronunciamientos judiciales que, a la luz de la doctrina Daouidi, en casos de extinción injustificada han declarado la nulidad o la improcedencia.
Incapacidad temporal, despido injustificado y caso Daouidi: improcedencia (y no nulidad)
Análisis de la STSJ de Cataluña 12 de junio 2017 (rec. 2110/2017) que, resolviendo el recurso de suplicación a la SJS núm. 33 de Barcelona 23 de diciembre 2016 (proc. 1219/2014), que declaraba la nulidad de la extinción del Sr. Daouidi, la revoca y califica el despido como improcedente.
Fijos discontinuos: la obligación de llamamiento incluye a los que están en incapacidad temporal
Análisis de la STS 14 de julio 2016 (rec. 3254/2015) que, acertadamente, sostiene que la obligación de llamamiento también incluye a los trabajadores fijos-discontinuos que están en situación de incapacidad temporal.
Despido disciplinario vinculado a incapacidad temporal sigue sin ser motivo de discriminación (STS 3.5.16)
Análisis de la STS 3 de mayo 2016 (rec. 3348/2014) que estima que el despido disciplinario injustificado de una trabajadora en situación de incapacidad temporal no permite equiparar el concepto de enfermedad al de discapacidad y, por consiguiente, no puede ser calificado como nulo.