¡Dinero!

Somos nosotros quienes imbuimos valor al dinero y, por lo tanto, es claro que es un constructo psicológico. Por consiguiente, nuestra relación con él, inevitablemente, también se desarrolla en esta dimensión.

La psicología de la conducta ha hecho algunos descubrimientos muy interesantes al respecto, con importantes implicaciones cotidianas y profesionales (impactando obviamente en el ámbito laboral).

El propósito de esta entrada es compartir algunas de estas dimensiones.

Psicología de la escasez y pobreza

    La escasez genera insatisfacción y conflictos. No obstante, la sensación de escasez es diferente de su realidad física. Tiene un efecto más profundo, afectando a nuestra percepción subjetiva. De hecho, la forma como la escasez enfoca la mente es tan poderosa que puede afirmarse que la captura. En estos términos lo exponen MULLAINATHAN/SHAFIR en su (muy recomendable) libro Escasez. De hecho afirman, «no es sólo una limitación física, sino […]

Improcedencia e indemnización: ¿corrupción de deberes cívicos?

  El desplazamiento de normas sociales por normas mercantiles El mercado se está convirtiendo en un instrumento que facilita el acceso a bienes y servicios de todo tipo. Como expone SANDEL (2013), para que se hagan una idea de la extensión de este fenómeno global (entre otros muchos ejemplos): es posible contratar a una empresa para que se disculpe en su nombre o, incluso, hay otras que redactan discursos para […]