Discapacidad y despido por faltas de asistencia ex art. 52.d ET: posible discriminación pendiente de concreción (caso TJUE Ruiz Conejero)

Análisis de la STJUE 18 de enero 2018 (C-270/16) que en relación al contenido del art. 52.d ET establece una serie de pautas para que el Juez Nacional determine si este precepto al posibilitar la resolución ante determinadas faltas de asistencia de personas discapacitadas es contrario al contenido de la Directiva 2000/78.

La enfermedad o dolencia de larga duración como supuesto de discapacidad: doctrina del TJUE (artículo Trabajo y Derecho)

La cuestión relativa a la extinción del contrato en situaciones de incapacidad temporal ha sido objeto de estudio en diversas entradas de este blog. De hecho, recientemente he publicado un análisis de la definición evolutiva del concepto de “discapacidad” a partir de la normativa comunitaria (ex Directiva 2000/78) y de los casos del TJUE Chacón Navas, Danmark y Daouidi. Pese a que el trabajo se ciñe a la evolución de esta doctrina en el marco comunitario también hace una evaluación del impacto que está empezando a tener en los tribunales internos

El trabajo, con el título «La enfermedad o dolencia de larga duración como supuesto de discapacidad: doctrina del TJUE», ha sido publicado en un número monográfico de la Revista Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, Nº. Extra 6, 2017.