COVID-19, confinamiento y adaptación hedónica

  Parece ser (siguiendo ARIELY, 149 a 180) que, durante el Siglo XIX, a medida que el avance del estudio de la psicología avanzaba, proliferaron diversos experimentos con pequeños animales para conocer su capacidad de adaptación a los cambios ambientales. Uno de lo más «populares» consistía en sumergir a ranas en agua caliente. Parece ser que, si la temperatura es muy alta, en el momento que se introduce al pobre […]

Sobre el éxito y (sobre todo) el azar que lo precipita

  Las decisiones que tomamos a lo largo de la vida pueden ser vistas de forma arbórea, esto es, como si de un árbol de decisión se tratara. En cada instante (consciente o inconscientemente) tomamos decisiones que, en forma de legado, predeterminan nuestro devenir futuro. No sé si lo que les expondré a continuación tiene una relación directa con la situación de alarma sanitaria que estamos viviendo. Es probable, aunque […]

Sobre rumores e información falsa

    Sociedad de la información y el dedal que provee el entendimiento En su extraordinario libro SILVER (16 y 17) afirma «cualquier incremento de la cantidad de información por encima de nuestra capacidad de procesarla supone un peligro. Los últimos cuarenta años de la historia de la humanidad parecen sugerir que aún tardaremos mucho tiempo en hallar la forma de transformar la información en conocimientos útiles, y que, si […]

¿Por qué no lo vi venir?

  En la era de la información (SILVER), tener acceso a más datos no es suficiente para conocer los procesos de los fenómenos que nos afectan y, por este motivo, no incrementa nuestra capacidad de hacer mejores predicciones. Y esto es así por un razón muy simple: con el incremento de información aumenta exponencialmente el número de combinaciones de hipótesis posibles que deben contrastarse. Y, en la medida que todavía […]

Sobre el altruismo: un agradecimiento a quienes mantienen las constantes vitales sociales, económicas y de nuestra salud

  Una de las cosas más impresionantes de estos días es ver el incondicional sacrificio, generosidad y esfuerzo de todas y cada una de las personas que mantienen las constantes vitales sociales, económicas y de nuestra salud mientras la inmensa mayoría permanece confinada. Sin estos miles de héroes anónimos, la situación sería insoportable. Teniendo en cuenta el riesgo de contagio que muchas de estas conductas acarrean, el altruismo de estas […]

Planificación del futuro, control y ansiedad

  Están siendo unos días muy duros. La ansiedad y la planificación, siguiendo la extraordinaria exposición de GILBERT (Tropezar con la felicidad, 34 y 35) son dos factores que están íntimamente ligados y, ambos, están estrechamente vinculados con el pensamiento del futuro. La ansiedad se genera en las situaciones que anticipamos que algo malo va a ocurrir y, gracias a la imaginación, podemos planear la forma en que se desarrollarán […]

Un «poco» de suerte…

  Nuestra existencia como seres individuales, esto es, el hecho de que yo (o usted) viva y, por consiguiente, pueda estar leyendo estas palabras, se debe única y exclusivamente a una contingencia absolutamente azarosa y menor, es decir, la suerte. Piense en la fortuna que durante miles y miles de años debieron tener todos y cada uno de sus antepasados para que, finalmente, sus padres pudieran conocerse y acabaran engendrándolos. […]

¿Por qué los empresarios no cumplen con las causas de temporalidad legalmente descritas? (Sesgos y pautas del comportamiento empresarial y temporalidad ilícita)

  ¿Por qué los empresarios no cumplen con las causas de temporalidad legalmente descritas? En el último número de la Revista Iuslabor de este año 2019 he tratado de dar respuesta a esta pregunta. El trabajo tiene por título el siguiente: «Sesgos y pautas del comportamiento empresarial y temporalidad ilícita» De hecho, se trata de un trabajo que fue Finalista en la edición 2019 del «Premio Estudios Financieros» del CEF […]

Engaño y deshonestidad (¿tenemos una falsa percepción de rectitud moral?)

  Podríamos pensar que el alineamiento de una persona al mandato de la Ley está estrechamente vinculado a la probabilidad (mayor o menor) de ser descubierto. Conforme a este modelo de conducta (basado en un «simple» análisis de coste-beneficio), bastaría con incrementar las sanciones y/o la probabilidad de sorprender a los infractores para reducir las conductas alejadas del ideal normativo. Sin embargo, lejos de los planteamientos basados en la teoría […]