El RDLey 8/2020 estableció el carácter preferente del trabajo a distancia. La pregunta en estos momentos es: en un proceso de desescalada y progresiva recuperación de la actividad empresarial, ¿en qué medida puede exigirse a los trabajadores el retorno presencial al centro de trabajo? En esta entrada me gustaría abordar esta cuestión. A. El trabajo a distancia ex art. 5 RDLey 8/2020 El art. 5 del RDLey establece: […]
Categoría: Comentarios Jurisprudencia
¿Qué calificación jurídica debe darse a un ERE que proviene de un anterior ERTE ‘ex’ RDLey 8/2020?
En el marco de la alarma sanitaria derivada del COVID-19 y ente un eventual tránsito de un ERTE ex RDLey 8/2020 a un ERE por CETOP, ¿qué calificación debería darse a éste último sabiendo que se incumple «prohibición despido» (ex art. 2 RDL 8/20) y la salvaguarda de empleo (ex DA 6ª RDL 8/20)?
RDLey 18/2020 y ERTE: ¿la fuerza mayor puede ser parcial?; y ¿puede exigirse el reingreso?
El RDLey 18/2020 establece (art. 1) una distinción entre fuerza mayor total (ap. 1) y parcial (ap. 2); y, en este segundo supuesto, se prevé el reingreso de los trabajadores a medida que se recupera la actividad. En esta entrada me gustaría abordar estas cuestiones desde un enfoque estrictamente teórico, esto es, a partir de las categorías jurídicas implicadas para, de este modo, tratar de identificar la coherencia de […]
El trabajo en la economía de las plataformas: un primer criterio (decepcionante) del TJUE (asunto ‘Yodel Delivery Network’)
En el conflicto sobre la calificación jurídica de los trabajadores de la economía de las plataformas se han producido recientemente dos novedades de especial consideración. Por un lado, el TJUE ha dictado el auto 22 de abril 2020 (C‑692/19), Yodel Delivery Network; y Por otro lado, a nivel interno, la SJS/2 4 de mayo 2020 (núm 123/2020), confirmando el criterio de la ITSS (y siguiendo el parecer de la […]
COVID-19 y reconocimiento médico de los trabajadores
La más que probable cotidianeidad del COVID-19 en nuestras vidas y, por consiguiente, en las relaciones laborales (al menos – intuyo – a corto y medio plazo) plantea (entre otras muchas) la cuestión relativa a la necesidad o no de llevar a cabo reconocimientos médicos a los trabajadores (esto es, su obligatoriedad o no). En este sentido, he creído que podía ser oportuno sintetizar la doctrina del TS al […]
Determinación geográfica del centro de trabajo y convenio colectivo aplicable
La STS 11 de febrero 2020 (rec. 3036/2017), en el marco de un conflicto planteado por un trabajador del transporte de mercancías por carretera, aborda la determinación del punto de conexión geográfico para determinar el centro de trabajo y así delimitar el convenio colectivo aplicable.
Nombramientos abusivos de personal estatutario interino, asunto Sánchez Ruiz/Fernández Álvarez e implicaciones laborales
El TJUE finalmente ha hecho pública la esperada sentencia en los asuntos acumulados Sánchez Ruiz y Fernández Álvarez (sentencia 19 de marzo 2020, C‑103/18 y C‑429/18). Se trata de un pronunciamiento muy importante (aunque algunas de las afirmaciones que sostiene ya habían sido expuestas en el caso Pérez López) y particularmente extenso. De hecho, una parte sustancial de la resolución coincide con el planteamiento expuesto por la AG (extensamente […]
ERTE por imposibilidad objetiva temporal: algunos ejemplos jurisprudenciales
Última actualización: 2020/3/27 A diferencia de lo que ha sucedido con los supuestos resolutorios por imposibilidad objetiva, los órganos jurisdiccionales han tenido ocasión de enjuiciar en alguna ocasión más (no muchas) la idoneidad de la intervención administrativa autorizando o no la suspensión contractual por imposibilidad objetiva. El objeto de esta entrada es hacer una simple recopilación con el objeto de contribuir a dar luz a la regulación contenida […]
El TS fortalece la eficacia del art. 15.5 ET en sucesión de contratos temporales, pero ¿es suficiente para dar cumplimiento al mandato de la Directiva 1999/70? (STS 15/1/20)
Por ello, les propongo analizar el contenido de la STS 15 de enero 2020 (rec. 2845/2017). En este caso el Alto Tribunal resuelve que la relación laboral especial de artistas, que permite ampliamente la contratación temporal, no queda excluida de la aplicabilidad del artículo 15.5 ET en un supuesto de sucesivos contratos temporales suscritos entre las partes al amparo del RD 1435/1985.
El interés de la sentencia excede, a mi modo de ver, este ámbito profesional específico. Entre otro motivos (que trataré de exponer en la parte crítica), especialmente porque el próximo 19 de marzo está prevista la publicación de la importante sentencia del TJUE en el caso Sánchez Ruiz/Fernández Álvarez (aunque ya veremos si el TJUE también queda afectado por la situación sanitaria).
El Pleno del TSJ de Cataluña también califica a los ‘riders’ de Glovo como trabajadores por cuenta ajena
El Pleno del TSJ de Catalunya (sentencia 21 de febrero 2020, rec. 5613/2019) también ha calificado a los ‘riders’ de Glovo como trabajadores por cuenta ajena.