La STS 30 de junio 2020 (rec. 324/2018) ha abordado la cuestión relativa al método de cálculo de la indemnización por despido de un trabajador fijo discontinuo. Esto es, si debe computarse únicamente el período de tiempo de prestación de servicios «efectivo», o bien, todo el período de tiempo natural. El criterio del TS (casando la STSJ CLM 2 de noviembre de 2017, rec. 1287/2017, recurrida; y confirmando […]
Categoría: Comentarios Jurisprudencia
(De nuevo) Sobre el ‘dies a quo’ de los permisos: a propósito de la SAN 7/7/20
La cuestión relativa al dies a quo de los permisos que coinciden con el descanso semanal o las vacaciones ha suscitado una disparidad de criterios entre el TS y la AN, apelando ésta última a la intervención del TJUE a través de una cuestión prejudicial. Tras la STJUE 4 de junio 2020 (C‑588/18), Fetico, FESMC‑UGT y CCOO, que entiende que este conflicto queda extramuros del derecho de la UE, el TS […]
Art. 49.1.b ET y cláusulas de rendimiento mínimo abusivas (SSTS 1 y 3 de julio 2020)
La ineficacia del contrato por mutuo disenso puede ser sobrevenida o inicial. En este segundo caso, además de la extinción por el cumplimiento del término, el art. 49.1.b ET también prevé la posibilidad de acordar otros motivos extintivos, siempre que no «constituyan abuso de derecho manifiesto por parte del empresario». En relación a estos supuestos extintivos, el Tribunal Supremo acaba de dictar dos sentencias muy interesantes, sobre cláusulas de […]
COVID-19, despido (objetivo) improcedente e indemnización compensatoria de 60.000 € (SJS/26 Barcelona 31 de julio 2020)
Última actualización: 29/10/2020 Los efectos del despido sin causa en el marco de la pandemia son controvertidos. En una entrada reciente, analicé críticamente el contenido de la SJS/3 Sabadell 6 de julio 2020 (núm. 93/2020), pues, de forma controvertida a mi entender, entiende que la calificación debe ser la nulidad (incluso en un supuesto en el que el art. 2 del RDLey 9/2020 no es aplicable por una […]
Personal interino y abuso: según la SJC-A/14 Madrid 29/6/20, no cabe reconocer fijeza, pero sí indemnización
El objeto de esta entrada es volver a dar cuenta de nuevas reacciones a la doctrina Sánchez Ruiz / Fernández Álvarez. En concreto, de la SJC-A/14 Madrid 29 de junio 2020 (proc. 125/2017) cuya titular formuló precisamente las cuestiones prejudiciales que precipitaron esta importante sentencia (y que también formuló otra, de fecha 24 de enero de 2019, rec. 207/2017, pendiente de resolución – recordándoles que también lo está la […]
La «prohibición» de despido del art. 2 RDLey 9/2020 no acarrea la nulidad (comentario crítico a la SJS/3 Sabadell 6/7/20)
La SJS/3 Sabadell 6 de julio 2020 (núm. 93/2020), en el marco de la alarma sanitaria provocada por el COVID-19, tras calificar un contrato de obra y servicio determinado como fraudulento, entiende que su extinción no está justificada y debe ser calificada como nula. Y para alcanzar este fallo ha acudido fundamentalmente a dos argumentos: – el art. 6.3 CC (“Los actos contrarios a las normas imperativas y a […]
Subrogación de plantilla convencional y efectos del incumplimiento de requisitos formales (STS 18/2/20)
Análisis de la STS 18 de febrero 2020 (rec. 1682/2017) que especifica los efectos del cumplimiento parcial de las obligaciones formales en un supuesto de subrogación de plantilla en actividad materializada.
Pago continuado en dinero negro (y consiguiente incumplimiento del deber de cotizar) y extinción del contrato por incumplimiento empresarial (STS 18/6/20)
La STS 18 de junio 2020 (rec. 893/2018) entiende que el pago continuado a 3 trabajadores de una parte importante de la nómina en dinero efectivo (dinero negro) omitiendo del deber de cotizar debe ser calificado como un incumplimiento empresarial que justifica la resolución del contrato en virtud del art. 50 ET.
Temporalidad irregular en sociedades mercantiles estatales y declaración de indefinido no fijo (STS 18/6/20)
La figura del «indefinido no fijo» está envuelta de una extraordinaria controversia y, en el marco del sector público empresarial, las «sociedades mercantiles estatales o autonómicas» no son una excepción. En una entrada anterior («¿La figura del ‘indefinido no fijo’ es aplicable a las sociedades anónimas que pertenecen al sector público?«) llevé a cabo una síntesis de la doctrina jurisprudencial sobre esta cuestión. Pues bien, según el comunicado de […]
Empresa multiservicio: aplicación del convenio colectivo de la actividad efectiva de los trabajadores (STS 11/6/20)
La STS 17 de marzo 2015 (rec. 1464/2014), siguiendo su propia doctrina (STS 31 de enero 2008, rec. 2604/2007) estableció que el criterio para determinar el convenio colectivo aplicable a las empresas multiservicios es el relativo a la actividad preponderante de la empresa.
Pues bien, partiendo de las circunstancias específicas del caso, la STS 11 de junio 2020 (rec. 9/2019), confirmando el criterio de la STSJ Asturias 23 de octubre 2018 (rec. 18/2018), ha entendido que debe aplicarse el convenio de la actividad efectivamente ejecutada por los trabajadores en la empresa cliente.