Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas)
Mes: noviembre 2023
Popurrí de novedades judiciales (núm. 31, noviembre 2023)
En los últimos días se han dado algunas novedades judiciales relevantes y que he compartido en las redes sociales. Todas ellas han sido incluidas en las diversas sistematizaciones de doctrina jurisprudencial del blog.
Reconocimiento de indemnización complementaria a la legal tasada en despido improcedente (SJS\1 Bilbao 23/7/23)
Análisis de la SJS\1 Bilbao 23 de julio 2023 (núm. 252/2023) que reconoce una indemnización complementaria a la legal tasada en un despido improcedente
Indemnización de daños y perjuicios de 1.800€ por denegación del INSS del complemento por maternidad a progenitor varón (STS\Pleno 15/11/23)
El complemento por maternidad en las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social (en su redacción original), o bien, el vigente complemento para la reducción de la brecha de género (redactado conforme al RDLey 3/2021 y modificado recientemente por el Real Decreto-ley 2/2023) está sujeto a una notable controversia.
El Derecho del Trabajo, síndrome de Antón y reformas legislativas
El síndrome de ANTÓN es un déficit de la conciencia por el cual el paciente, pese a tener plena capacidad cognitiva, ignora que tiene una discapacidad física. Como expone GRANT (52 y ss,), SÉNECA, al hablar de una mujer que no era consciente de su propia ceguera, fue el primero en referirse a este peculiar fenómeno. Siglos más tarde, el médico austríaco Gabriel ANTÓN, estudió el caso de una mujer llamada Úrsula MERCZ que era ciega a su propia ceguera. Desde entonces, se han diagnosticado más casos de este complejo síndrome, avanzándose en el conocimiento de sus posibles causas…
Sucesión de plantillas en actividades materializadas y sin traspaso de activos: una reflexión crítica a la STS 27/9/23 a la luz de la doctrina Grafe y Pohle
La aplicación de las reglas de traspaso descritas en el art. 44 ET en los supuestos de sucesión de empresa en actividades materializadas (esto es, no intensivas únicamente en mano de obra) sufrió un importante giro a raíz del asunto Grafe y Pohle (extensamente aquí). En opinión del TJUE, y en apretada síntesis, en este tipo de actividades, la no asunción de los activos de la empresa saliente, no […]