El tiempo como dimensión del contrato de trabajo: últimas novedades interpretativas (Ponencia)

    El tiempo es una dimensión especialmente compleja. Si la singularidad de la teoría del Big Bang es cierta (la radiación cósmica de fondo de mircoondas parece que lo confirma), esto significa que, al dar marcha atrás en el tiempo, el universo retroactivamente tuvo que ir empequeñeciéndose hasta ese mismo instante. En este momento, es decir, en el instante inmediatamente anterior a la inflación cosmológica que provocó el Big […]

Cuando asumes que no eres el capitán de tu barco… (¿un mundo sin libre albedrío?)

Los avances de diversas disciplinas científicas (neurobiología, genética, neurociencia, etc.) están empezando a desvelar elementos de nuestro comportamiento hace unas pocas décadas inimaginables. De todas ellas, permítanme que comparta con ustedes los avances que el neuroendocrinólogo Robert SAPOLSKY expone en su apasionante y reciente libro Decidido (2024): hay evidencia suficiente para poder afirmar (y perdonen que lo formule a «bocajarro») que el ser humano no tiene libre albedrío.

Los límites del conocimiento

    La docencia universitaria ha cambiado sustancialmente desde sus inicios. Entonces, parece ser que (MLODINOW, 113) era habitual que los profesores fueran pagados directamente por los alumnos. Podían contratarlos y despedirlos. De hecho, en la Universidad de Bolonia, los estudiantes penalizaban a los profesores por retrasos o ausencias injustificados, o por no responder a preguntas difíciles. Incluso, si una lección no era interesante o se desarrollaba a un ritmo […]

Inteligencia artificial y reconocimiento biométrico de emociones: una valoración a la luz de las enmiendas del Parlamento europeo a la Ley de Inteligencia Artificial

By bbeltran   La Ley de la Inteligencia Artificial de la UE, cuyo texto definitivo se espera que se aprobará a finales de 2023, se está desarrollando en el marco de la negociación tripartita de la UE (Comisión, Consejo y Parlamento). A la propuesta original de la Comisión, se le añadieron (noviembre 2022) las posiciones del Consejo («orientaciones generales«) y, más recientemente (junio 2023), la posición común del Parlamento. Esta […]