Subrogación de Plantilla según la Ley de Contratos del Sector Público (Vídeo Ponencia)

  En el marco del V Seminario de Contratación de la Escola d’Administració Pública de Catalunya (EAPC), celebrado en marzo de 2019, tuve la oportunidad de impartir la ponencia con el siguiente título: «Subrogación de Plantilla según la Ley de Contratos del Sector Público». Sobre esta ponencia publiqué una entrada con el acceso a la ponencia escrita así como a las ideas fundamentales. Publico esta entrada con el objeto de compartir […]

Procesos de reversión pública, Directiva 2001/23 y asunción de personal: ¿la figura de indefinido no fijo sigue siendo posible? (STJUE 13/6/19, C-317/18, Correia Moreira)

Análisis de la STJUE 13 de junio 2019 (C‑317/18), Correia Moreira, que en un proceso de reversión pública ha entendido que no puede exigirse a los trabajadores afectados a que, por un lado, se sometan a un procedimiento público de selección y, por otro, que queden obligados por un nuevo vínculo con el cesionario. Doctrina que cuestiona que a nivel interno pueda acudirse a la figura de los indefinidos no fijos en estos casos.

Sucesión de plantilla y subrogación convencional: algunas reflexiones en torno a la figura y sus problemas aplicativos (Ponencia)

El 11 de junio tuve oportunidad de participar como ponente en la Jornada Práctica de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Escuela de Práctica Jurídica de la Facultad de Derecho de al Universidad Complutense de Madrid sobre la Subrogación de Plantillas y Subrogación Convencional.

El título de mi ponencia fue el siguiente: «Sucesión de plantillas y subrogación convencional: algunas reflexiones en torno a la figura y sus problemas aplicativos»

La transmisión de la clientela puede ser suficiente para aplicar el art. 44 ET (STJUE 8/5/19, Dodic)

  La aplicación del art. 44 ET exige la concurrencia de un elemento subjetivo y otro objetivo. Como se sabe, la interpretación finalista del primero ha otorgado al segundo un papel determinante en el fenómeno subrogatorio. Partiendo de esta premisa, a los efectos de determinar las normas aplicables, como saben, debe distinguirse entre actividades materializadas y desmaterializadas (esto es, intensivas en mano de obra). Y, en las materializadas, a su […]

A la luz del art. 44 ET, ¿la contratista entrante debe asumir a un trabajador de la saliente que carece de la habilitación profesional requerida?

  En una sucesión de contrata, ¿puede la entrante rechazar la incorporación de los trabajadores de la saliente que no ostentan la habilitación necesaria para desempeñar la actividad? Esta cuestión ha sido abordada por 3 sentencias dictadas por la sede de Sevilla del TSJ de Andalucía a raíz del cambio de adjudicatario en una Escuela Infantil, que se desarrolla en un edificio municipal, con la asunción de 7 de los […]