La delimitación precisa entre la jurisdicción social y administrativa es particularmente conflictiva y son diversas las materias en las que la identificación de las fronteras no está exenta de controversia. Recientemente, la STSJ Navarra 15 de febrero 2018 (rec. 47/2018) acaba de dictaminar que el uso por parte de la Administración de contratos administrativos temporales, a su entender, no ajustados a derecho describe una relación calificable como «indefinida no […]
Categoría: Comentarios Jurisprudencia
Huelga general 8 de noviembre 2017 en el marco del «Procés»: no es una huelga política (STSJ Cataluña 2 de mayo 2018)
Análisis de la STSJ Cataluña 2 de mayo 2018 que declarar la licitud de la huelga general, convocada inicialmente para los días 30 de octubre a 9 de noviembre y, finalmente, celebrada el 8 de Noviembre de 2017 en el marco del «Procés».
Sucesión de plantillas por convenio colectivo: ¿debe aplicarse el art. 44 ET o no? (nueva cuestión prejudicial)
La aplicación del art. 44 ET en los supuestos de sucesión de plantilla en actividades desmaterializadas (esto es, intensivas en mano de obra) prevista en convenio colectivo ha sido abordada en diversas entradas de este blog. Y, especialmente, a raíz de la doctrina del TS que, muy controvertidamente a mi entender, niega la aplicación del citado precepto en estos casos (y, especialmente, a propósito de la licitud de la exoneración de responsabilidad prevista en convenio colectivo para las contratistas entrantes).
Pues bien, el TSJ de Canarias\Las Palmas acaba de plantear una cuestión prejudicial cuestionando, en esencia, esta doctrina jurisprudencial (auto 26 de enero 2018, rec. 661/2017) y que se suma a la planteada por el TSJ de Galicia (Auto 30 de diciembre 2016).
Vulneración del derecho de huelga de los trabajadores de la contratista por la empresa principal (Telefónica)
Análisis de la STSJ Cataluña 12 de marzo 2018 (rec. 99/2018) que, confirmando el criterio de la instancia, ha entendido que la empresa principal (Telefónica) ha vulnerado el derecho de huelga de los trabajadores de la contratista (del sector del metal) en huelga al suplirlos con sus propios trabajadores.
Últimas novedades del caso «de Diego Porras» & Co.
Síntesis de las novedades recientes más destacadas sobre el caso «de Diego Porras» y «Martínez Andrés/Castrejana López».
¿Y si los «poderes» del empresario se fundamentaran en el derecho al trabajo (art. 35 CE)?
La doctrina laboral ha tendido a analizar las facultades de «alteración» de lo pactado del empresario (modificación sustancial, suspensión y extinción) sin tener en cuenta que el trabajador también ostenta facultades similares. Esta visión – si se me permite – «unidireccional» del fenómeno ha llevado a un amplio sector de la doctrina a incardinar esta «capacidad» del empresario en el marco de su poder de dirección y, por ende, […]
Modificación sustancial colectiva: es nula si no se comunica a los representantes de los trabajadores
La decisión empresarial modificativa, tras un período de consultas para la modificación sustancial colectiva de las condiciones de trabajo cerrado sin acuerdo, ¿debe notificarse a los representantes de los trabajadores o es suficiente que se haga individualmente a los trabajadores afectados?
La STS 22 de marzo 2018 (rec. 660/2016), siguiendo una argumentación que comparto plenamente, ha resuelto esta controversia exigiendo la notificación a los primeros, so pena de nulidad de la decisión empresarial.
Despido por faltas de asistencia: ¿cómo computar los 12 meses del art. 52.d ET?
Análisis de la STS 19 de marzo 2018 (rec. 10/2017) que establece cómo debe interpretarse el período de 12 meses al que hace referencia el art. 52.d ET, entendiendo que el dies ad quem para su cómputo es la fecha del despido, porque «es la que determina en todo caso la normativa de aplicación al mismo».
Enfermedad y despido injustificado: ¿cuándo debe evaluarse el presunto acto discriminatorio?
Síntesis de la doctrina Daouidi para determinar si una enfermedad puede ser calificada de larga duración a los efectos de calificar un despido injustificado durante una incapacidad temporal como nulo y análisis crítico de la STS 15 de marzo 2018 (rec. 2766/2016).
Despido por finalización de contrata: no es necesario justificar imposibilidad de recolocación
Análisis de la STS 31 de enero 2018 (rec. 1990/2016) que, en orden a la configuración de la causa productiva como justificación de las extinciones por causas objetivas, ha establecido que en caso de fin de contrata, no es preciso que la contratista tenga que acreditar la imposibilidad de recolocación de la plantilla excedente (aunque existan otras contratas de servicios en la empresa).