
El pasado 20 de noviembre tuve el honor de participar en la jornada organizada por la Asociación Española para la Calidad (AEC), en el día mundial de la calidad, e impartir una ponencia con el siguiente título: «Racionalidades limitadas: los límites de la inteligencia artificial y de la inteligencia humana» (puede accederse a la ponencia de 25 minutos en este enlace de YouTube).
El contenido de mi intervención se enmarca en una de las líneas de investigación a la que he dedicado una notable atención en los últimos años; y que, dada las enormes implicaciones que atesora, sigue abierta.
De hecho, recientemente, también he tenido la oportunidad de compartir algunas de estas reflexiones en el trabajo «Inteligencia artificial, algoritmos extractivos y neurotecnologías: la protección de los estados mentales en la relación laboral«; y que ha sido publicado en la siguiente obra colectiva, junto con queridos y admirados compañeros: «Tratado sobre Inteligencia Artificial y Relaciones de Trabajo» (dirigido por el Profesor Salvador del Rey Guanter; y coordinado por los profesores Miguel Rodríguez-Piñero Royo, Carolina Gala Durán, Manuel Luque Parra y Antonio Valverde Asencio).
Pueden acceder al índice de esta obra en este enlace.
Espero que todas estas aportaciones sean de su interés.
