Índice de Materias Diversas


__

– Digital Work, Future of Work, Economía de las Plataformas / Gig economy / Economía colaborativa / Economy on demand

 

Trabajo autónomo

 

Derecho Concursal del Trabajo

 

– Políticas de Empleo y Reformas Laborales

 

– Derechos Fundamentales y Relaciones Laborales

 

Extranjería y Derecho del Trabajo

 

– Seguridad Social y Previsión Social

– Prevención de Riesgos Laborales

 

– Procesal Laboral

 

Derecho sancionador del orden social

 

Psicología de la conducta, ‘Behavioral Economics’, ‘Law & Economics’ y Derecho del Trabajo

 

 

Volver al Índice General

 

 

.

Digital Work, Future of Work, Economía de las plataformas / Gig Economy / Economía colaborativa / Economy on demand


2023 (Septiembre) – Algoritmos y condicionamiento por debajo del nivel consciente: un análisis crítico de la propuesta de Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (Artículo)

2023 (Junio) – Inteligencia artificial y reconocimiento biométrico de emociones: una valoración a la luz de las enmiendas del Parlamento europeo a la Ley de Inteligencia Artificial

2023 (Junio) – Algoritmos como instrumento de detección de decisiones humanas discriminatorias (SJS\5 Vigo 30/11/22)

2023 (Marzo) – Inteligencia artificial generativa (Chat GTP) y sesgo por la automatización y complacencia automatizada

2022 (Noviembre) – Algoritmos, psicometría y derechos del yo inconsciente de la persona (o ‘neuroderechos’) en el ámbito socio-laboral (Ponencia)

2022 (Junio) – Algoritmos, psicometría y derechos de ‘yo inconsciente’ de las personas (YIP)

2022 (Junio) – Nadie da duros a cuatro pesetas (transparencia algorítmica y representantes de los trabajadores: el nuevo art. 64.4.d ET)

2022 (Febrero) – Lenguaje, libros y lectura profunda: la tecnología más allá de las herramientas (y un sentido agradecimiento)

2022 (Enero) – La irrupción de los algoritmos en el Derecho del Trabajo

2021 (Abril) – Big data, algoritmos y actas de infracción automatizadas: ¿un nuevo paradigma en la imputación de responsabilidad en el procedimiento sancionador del orden social?

2020 (Octubre) – El saqueo de nuestra privacidad y la corrosión de la democracia de la sociedad digital

2020 (Octubre) – STS 25/9/20: Los repartidores de GLOVO son trabajadores por cuenta ajena (y no necesitan una regulación especial)

2020 (Mayo) – El trabajo en la economía de las plataformas: un primer criterio (decepcionante) del TJUE (asunto ‘Yodel Delivery Network’)

2020 (Marzo) – El Pleno del TSJ de Cataluña también califica a los ‘riders’ de Glovo como trabajadores por cuenta ajena

2019 (Noviembre) – ¿Somos un algoritmo (biológico)?

2019 (Noviembre) – El derecho a la desconexión digital (Ponencia)

2019 (Noviembre) – Directiva 2019/1152 y «derecho al rechazo»: los riders/glovers son trabajadores por cuenta ajena

2019 (Octubre) – Automatización y despido objetivo (SJS/10 Las Palmas 23/9/19)

2019 (Mayo) – El impacto de la revolución digital en el aprendizaje y el conocimiento del Derecho

2019 (Mayo) – A propósito del 1 de mayo: (apuntes) sobre el futuro del trabajo

2019 (Abril) – Automatización y obsolescencia humana

2019 (Febrero) – Economía de las plataformas, riesgos y heurísticas

2019 (Febrero) – Riders de Glovo: ¿trabajadores o TRADEs? (¿hasta qué punto estamos “apegados” a nuestras ideas?)

2018 (Diciembre) – Employment status of platform workers (national courts decisions overview – Australia, Brazil, Chile, France, Italy, United Kingdom, United States & Spain)

2018 (Septiembre) – Caso Glovo: ¿los repartidores no son trabajadores por cuenta ajena? (análisis crítico a la SJS/39 Madrid de 3/9/18)

2018 (Junio) – El trabajo en la economía de las plataformas: comparecencia en el Congreso de los Diputados

2018 (Junio) – Riders Take Eat Easy: son trabajadores por cuenta ajena (y nota al caso Pimlico Plumbers, UK)

2018 (Junio) – Riders de Deliveroo: son trabajadores por cuenta ajena

2018 (Mayo) – Nueva intervención de la Inspección de Trabajo en los servicios de la economía de las plataformas: el caso Joyners

2018 (Marzo) – Delimitación del trabajo por cuenta ajena: últimas novedades jurisprudenciales y apunte internacional (Traductores, Zardoya, Uber, LeCab y Grubhub)

2018 (Febrero) – Economía de las plataformas (‘platform economy’) y contrato de trabajo (Ponencia)

2018 (Enero) – Caso Élite Taxi: ¿los conductores de Uber son “trabajadores” a la luz del derecho comunitario?

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

Trabajo autónomo


2020 (Noviembre) – La duración de la condición de representantes sindicales de los TRADE no se rige por el art. 67.3 ET

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

Derecho Concursal del Trabajo


Sucesión y concurso de acreedores

2018 (Enero) – Concurso y venta de unidad productiva: límites a la exoneración de responsabilidad

2017 (Febrero) – Concurso y venta de unidades productivas anteriores a RDLey 11/2014: controversias interpretativas

2016 (Septiembre) – Concurso, venta de unidades productivas y aplicación del artículo 44 ET

2016 (Mayo) – Concurso, plan de liquidación y venta de unidad productiva: ¿no es aplicable el art. 44 ET?

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

Extinción y concurso de acreedores

2016 (Mayo) – Despido tácito ante Juez Social antes de la declaración de concurso no impide que el Juez Mercantil declare la extinción (comentario crítico a STS 13.4.16)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

Políticas de Empleo y Reformas Laborales


2021 (Diciembre) – Nueva reforma laboral 2021 (RDLey 32/2021): valoraciones críticas sobre el nuevo contrato fijo-discontinuo (art. 16 ET)

2021 (Diciembre) – Nueva reforma laboral 2021 (RDLey 32/2021 y Ley 20/2021): Primeras valoraciones críticas sobre el impacto en la contratación temporal

2021 (Diciembre) – La nueva reforma laboral 2021 (RDLey 32/2021): Impacto en contratas y subcontratas y el «trabajo externalizado» (primeras valoraciones sobre los nuevos arts. 42.6, 84.2, 15 y 16 ET)

2021 (Noviembre) – La «derogación» de la reforma de 2012 y el «juego del gallina»

2021 (Abril) – COVID-19 y medidas sociolaborales: nueva actualización incluyendo RDLey 3/2021 y Ley 2/2021

2021 (Enero) – COVID-19 y RDLey 2/2021: comentario crítico de urgencia

2020 (Diciembre) – COVID-19 y RDLey 35/2020: comentario crítico de urgencia

2020 (Octubre) – COVID-19 y RDLey 30/2020: comentario crítico de urgencia

2020 (Septiembre) – RDLey 28/2020: comentario de urgencia al trabajo a distancia

2020 (Junio) – COVID-19 y RDLey 24/2020: comentario crítico de urgencia

2020 (Junio) – COVID-19 y RDLey 21/2020: comentario crítico de urgencia

2020 (Junio) – RDLey 20/2020 e ingreso mínimo vital: vulnerabilidad económica y superación del «efecto túnel»

2020 (Mayo) – COVID-19 y RDLey 19/2020: comentario crítico de urgencia

2020 (Mayo) – COVID-19 y RDLey 18/2020: comentario crítico de urgencia

2020 (Marzo) – COVID-19 y RDLey 17/2020: prestación por desempleo extraordinaria para artistas en espectáculos públicos

2020 (Abril) – COVID-19 y RDLey 16/2020: comentario crítico de urgencia de los aspectos procesales laborales

2020 (Abril) – COVID-19 y RDLey 15/2020: comentario crítico de urgencia

2020 (Abril) – COVID-19 y RDLey 13/2020: comentario crítico de urgencia

2020 (Marzo) – COVID-19 y RDLey 11/2020: comentario crítico de urgencia

2020 (Marzo) – COVID-19 y RDLey 10/2020: comentario de urgencia sobre el permiso retribuido recuperable

2020 (Marzo) – COVID-19 y RDLey 9/2020: comentario crítico de urgencia

2020 (Marzo) – Síntesis de urgencia del RDLey 8/2020 para hacer frente al impacto del COVID-19

2019 (Febrero) – Temporalidad y calidad en el empleo: algunas propuestas de reforma

2018 (Septiembre) – Microcontratación y rotación temporal: dos patologías que se agudizan

2018 (Julio) – Flexiseguridad, despido y reestructuración de la empresa (síntesis del artículo publicado en la RMEySS)

2018 (Marzo) – Despido por “causas de empresa” y reformas laborales (de 1931 a 2018): a propósito de la propuesta de Ciudadanos

2017 (Junio) – Flexiseguridad, contrato único y costes del despido

2016 (Diciembre) – Una alternativa al contrato único (Tribuna: Agenda Pública)

2016 (Septiembre) – Más valoraciones críticas sobre el caso del TJUE “de Diego Porras”

2016 (Septiembre) – “Sobre la indemnización de los interinos y su posible extensión al resto de contratos temporales (Caso TJUE “de Diego Porras”). En blog de la Revista Catalana de Dret Públic

2016 (Septiembre) – Tribuna: La extinción de un contrato de trabajo y sus costes

2016 (Septiembre) – Contratos indefinidos y temporales: prohibición de desigualdad en indemnización por extinción (caso TJUE “de Diego Porras”)

2015 (Enero) – Datos de empleo 2014: persistencia de viejas inercias (patológicas) y consolidación de tendencias preocupantes

2015 (Enero) – Vídeos de las ponencias de la Jornada sobre actualidad laboral: “XX años de la reforma del ET de 1994? (UOC 17 de diciembre 2014)

2014 (Diciembre) – Reformas laborales y ‘asiatización’ de las condiciones de trabajo: el tránsito (inacabado) hacia el nuevo paradigma de las relaciones laborales

2014 (Diciembre) – RDL 16/2014: otra oportunidad perdida (quizás, otra política de empleo es posible)

2014 (Noviembre) – La inaplazable aproximación al Derecho del Trabajo desde el Law & Economics – a propósito del Prof. Piketty

2013 (Noviembre) – Impacto de las reformas en el Personal Laboral de la Administración – Ponencia Jornada II Setmana de Relacions Laborals i RRHH (UdG)

2013 (Abril) – Reforma Laboral 2012: Una racionalidad económica en entredicho – Ponencia Seminario de Recerca Estudis de Dret (UOC)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

Derechos Fundamentales y Relaciones laborales


Dignidad

2020 (Enero) – Prostitución masculina por cuenta propia y por cuenta ajena y dignidad

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

 

Discriminación / Desigualdad

2023 (Abril) – ¿La extinción automática del contrato por incapacidad permanente total reconocida es discriminatoria? Cuestión prejudicial del TSJ Baleares

2022 (Diciembre) – El despido (injustificado) durante la incapacidad temporal es nulo: primeras reacciones en la instancia (JS Gijón y JS Vigo) a la Ley 15/2022

2022 (Julio) – El desistimiento de empleadas del hogar embarazadas exige la readmisión obligatoria (STSJ And\Sevilla 14/6/22)

2022 (Julio) – A partir de la Ley 15/2022, ¿puede despedirse (injustificadamente) a un trabajador enfermo o de baja por incapacidad temporal?

2022 (Junio) – Edad y discriminación: una síntesis de la doctrina del TJUE

2022 (Abril) – Edad, discriminación positiva y Kaldor-Hicks

2022 (Febrero) – Empleadas del hogar, desistimiento y embarazo/maternidad: despido nulo (STS 11/2/22)

2021 (Octubre) – Nulidad por «política de empresa» dirigida a despedir injustificadamente a trabajadores de baja por incapacidad temporal (STSJ Cataluña 14/9/21)

2021 (Abril) – Discriminación por motivos étnicos, tarificación de los daños y corrupción de deberes cívicos (una reflexión a propósito de la STJUE 15/4/21, Braathens)

2020 (Junio) – Bajas por incapacidad temporal, despido injustificado y ulterior incapacidad permanente total pueden no ser suficientes para apreciar discriminación ‘ex’ Daouidi (STS 22/5/20)

2019 (Octubre) – Discriminación indirecta por razón de sexo: ¿la prueba mediante datos estadísticos se está aplicando correctamente?

2019 (Octubre) – Discriminación en cálculo de antigüedad para trienios de los trabajadores fijos-discontinuos (ATJUE 15 de octubre 2019, C‑439/18 y C‑472/18, AEAT)

2019 (Septiembre) – Discriminación derivada de complemento salarial cuyo devengo es contrario a la conciliación de la vida familiar y laboral de mujeres y hombres

2019 (Septiembre) – Enfermedad, despido objetivo y discriminación por discapacidad: el caso Nobel Plastiques

2019 (Julio) – Promoción legal de la igualdad de género e identificación de la discriminación directa e indirecta (Ponencia)

2019 (Junio) – Estereotipos y roles de género e igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres

2019 (Mayo) – Antigüedad, fijos discontinuos y posible discriminación indirecta por razón de género: nueva cuestión prejudicial

2019 (Abril) – Despido objetivo por faltas de asistencias y el caso Ruiz Conejero: el TSJ de CLM ratifica la existencia de discriminación indirecta

2019 (Marzo) – El despido del trabajador en situación de incapacidad temporal: ¿nulo o improcedente? (Ponencia)

2018 (Diciembre) – Dolencia o enfermedad de larga duración, extinción y discriminación: (59) reacciones internas al caso Daouidi

2018 (Octubre) – Desistimiento durante el período de prueba de trabajadora embarazada con contrato temporal irregular (y ¿la pérdida del empleo es un riesgo para el embarazo que debe prevenirse?)

2018 (Junio) – Trabajadoras embarazadas, despido colectivo y criterios de selección: primeras reacciones al caso Porras Guisado (TSJ CyL)

2018 (Junio) – Embarazadas y despido colectivo: la respuesta del TSJ de Cataluña al caso Porras Guisado

2018 (Abril) – Enfermedad y despido injustificado: ¿cuándo debe evaluarse el presunto acto discriminatorio?

2018 (Abril) – “Women, Business and the Law” (2018) – Informe World Bank

2018 (Marzo) – El despido por ausencias derivadas de enfermedades vinculadas a una discapacidad es discriminatorio: respuesta del JS/1 Cuenca al caso Ruiz Conejero

2018 (Marzo) – Extinción del contrato durante enfermedad o dolencia de larga duración: Doctrinas Chacón Navas, Danmark, Daouidi y Ruiz Conejero y su recepción interna

2018 (Marzo) – Despido objetivo injustificado por ineptitud sobrevenida: no discriminación si se adoptan medidas de readaptación

2018 (Febrero) – Despido colectivo y trabajadoras embarazadas (caso Porras Guisado)

2018 (Febrero) – Despido injustificado y embarazo desconocido: readmisión e ¿indemnización?

2018 (Enero) – Discapacidad y despido por faltas de asistencia ex art. 52.d ET: posible discriminación pendiente de concreción (caso TJUE Ruiz Conejero)

2018 (Enero) – La enfermedad o dolencia de larga duración como supuesto de discapacidad: doctrina del TJUE (artículo Trabajo y Derecho)

2017 (Diciembre) – Extinción injustificada durante incapacidad temporal: 3 nuevos casos de nulidad (‘ex’ Daouidi) y 4 de improcedencia

2017 (Noviembre) – Hurto de productos de la empresa fuera del horario y lugar de trabajo: ¿despido procedente?

2017 (Octubre) – Despido por faltas de asistencia ex art. 52.d ET y discriminación por discapacidad (con referencia al asunto TJUE Ruiz Conejero)

2017 (Octubre) – Altura mínima para acceso a la policía y discriminación por razón de sexo: caso Kalliri

2017 (Septiembre) – Incapacidad temporal y despido injustificado: más reacciones judiciales al caso Daouidi

2017 (Julio) – Incapacidad temporal, despido injustificado y caso Daouidi: improcedencia (y no nulidad)

2017 (Mayo) – Reducción de jornada por cuidado de familiares, extinción injustificada y despido nulo (y “carencias” normativas)

2017 (Mayo) – Extinción durante tratamiento de fecundación in vitro y despido nulo (STS 4/4/2017)

2016 (Diciembre) – Caso Daouidi (TJUE): incapacidad temporal, despido y discriminación

2016 (Junio) – Despido disciplinario vinculado a incapacidad temporal sigue sin ser motivo de discriminación (STS 3.5.16)

2016 (Junio) – Incapacidad temporal y despido: puede apreciarse discriminación por discapacidad ‘ex’ Directiva 2000/78 si la limitación es “duradera” (comentario a las Conclusiones del Abogado General a Cuestiones Prejudiciales del Juzgado de lo Social de Barcelona núm. 33)

2016 (Marzo) – Sucesión de contrata de limpieza y trabajadores discapacitados: ¿su salario puede ser inferior al de los no discapacitados?

2015 (Diciembre) – Daños punitivos en despido discriminatorio (y algunas reflexiones desde la perspectiva de la eficiencia de las normas)

2015 (Octubre) – La nulidad se mantiene pese al aborto posterior al cese (STSJ Catalunya 22.6.15)

2015 (Junio) – Despido colectivo y selección de trabajadores: ¿La “edad” es un criterio no discriminatorio? (STC 66/2015)

2015 (Mayo) – ¿La condición de trabajador “fijo” justifica una desigualdad de trato en su beneficio? (Caso AENA: STS 31 de marzo 2015, rec. 102/2014)

2015 (Marzo) – Discriminación por razón de edad en acceso a oposición Policía Local (STJUE 13 NOV 2014, Caso M. Vital Pérez)

2014 (Diciembre) – Suspensión por “maternidad” y por “paternidad”: ¿una denominación respetuosa con la igualdad de género? ¿Y con la realidad social?

2014 (Noviembre) – Chittagong (Bangladesh) un desguace (inhumano) de “nuestra” globalización

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

Plan de Igualdad

2021 (Junio) – Plan de igualdad: no cabe negociación con comisión ‘ad hoc’ (STS 25/5/21) y un diagnóstico de situación anterior al RDLey 6/2019 puede ser válido (STS 1/6/21)

2021 (Febrero) – Un plan de igualdad no puede negociarse por una comisión ‘ad hoc’ de trabajadores (STS 26/1/21)

2019 (Julio) – El plan de igualdad en las empresas sin representación legal de los trabajadores

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

 

Libertad Sexual y Violencia de género

2022 (Septiembre) – Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual: impacto sociolaboral (comentario de urgencia)

2020 (Noviembre) – Juzgando con perspectiva de género: derecho a pensión de viudedad pese a no convivir con el causante por violencia de género (STS 14/10/20)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

Salud

2022 (Julio) – A partir de la Ley 15/2022, ¿puede despedirse (injustificadamente) a un trabajador enfermo o de baja por incapacidad temporal?

2021 (Octubre) – Nulidad por «política de empresa» dirigida a despedir injustificadamente a trabajadores de baja por incapacidad temporal (STSJ Cataluña 14/9/21)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

Libertad Religiosa

2019 (Enero) – Festivo reconocido a miembros de ciertas Iglesias y discriminación directa por motivo de la religión (STJUE 22 de enero 2019, C‑193/17, Cresco)

2018 (Septiembre) – Despido de médico católico divorciado motivado por segundo matrimonio y discriminación por motivos religiosos

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

Intimidad / Privacidad

2023 (Septiembre) – Algoritmos y condicionamiento por debajo del nivel consciente: un análisis crítico de la propuesta de Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (Artículo)

2023 (Junio) – Inteligencia artificial y reconocimiento biométrico de emociones: una valoración a la luz de las enmiendas del Parlamento europeo a la Ley de Inteligencia Artificial

2023 (Marzo) – Despido, prueba ilícita y la doctrina de los «frutos del árbol envenenado»: una aproximación a partir de la STSJ Galicia 15/2/23

2021 (Diciembre) – Límites al registro físico de enseres personales (mochila, bolso) al salir del trabajo captado por cámaras de videovigilancia (SAN 30/11/21)

2020 (Octubre) – El saqueo de nuestra privacidad y la corrosión de la democracia de la sociedad digital

2020 (Abril) – COVID-19 y reconocimiento médico de los trabajadores

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

 

Protección de datos / Libertad Informática

2023 (Septiembre) – Algoritmos y condicionamiento por debajo del nivel consciente: un análisis crítico de la propuesta de Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (Artículo)

2023 (Junio) – Inteligencia artificial y reconocimiento biométrico de emociones: una valoración a la luz de las enmiendas del Parlamento europeo a la Ley de Inteligencia Artificial

2020 (Octubre) – El saqueo de nuestra privacidad y la corrosión de la democracia de la sociedad digital

2020 (Abril) – COVID-19 y reconocimiento médico de los trabajadores

2019 (Mayo) – Cesión de imagen prevista en cláusula contractual, consentimiento del trabajador y protección de datos (STS 10/4/19)

2017 (Noviembre) – Control empresarial mediante GPS y despido: ¿y la libertad informática?

2014 (Julio) – Olvido de los tribunales sociales de la libertad informática en casos de control de las TIC por el Empresario – Comunicación X Congreso IDP (UOC)

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

Derechos del «yo inconsciente» de las personas

2023 (Septiembre) – Algoritmos y condicionamiento por debajo del nivel consciente: un análisis crítico de la propuesta de Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (Artículo)

2023 (Junio) – Inteligencia artificial y reconocimiento biométrico de emociones: una valoración a la luz de las enmiendas del Parlamento europeo a la Ley de Inteligencia Artificial

2023 (Mayo) – Preocupante regresión de la propuesta de Reglamento de Inteligencia Artificial: la mente inconsciente profundamente amenazada

2023 (Mayo) – Inteligencia artificial y neuroderechos: la protección del yo inconsciente de la persona

2022 (Junio) – Algoritmos, psicometría y derechos de ‘yo inconsciente’ de las personas (YIP)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

Libertad de Expresión

2018 (Octubre) – Libertad de expresión de los representantes de los trabajadores en el marco de un conflicto colectivo (STC 89/2018)

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

 

Libertad Sindical

2022 (Mayo) – Indemnización por daño moral de 90.000 € por conducta empresarial antisindical (STSJ And\Sevilla 19/5/22)

2019 (Marzo) – Negativa empresarial al uso sindical de correo corporativo y vulneración de la libertad sindical (STS 21/2/19)

2018 (Octubre) – Libertad de expresión de los representantes de los trabajadores en el marco de un conflicto colectivo (STC 89/2018)

2017 (Marzo) – Límites al crédito horario: se confirma su naturaleza individual

2015 (Noviembre) – ¿Un sindicato de la Guardia Civil?

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

Huelga

2020 (Febrero) – Vulneración del derecho de huelga por esquirolaje interno al sustituir a presentadora de programa de televisión por trabajador no huelguista de superior nivel profesional (STS 13/1/20)

2020 (Febrero) – Huelga general 8 de noviembre 2017 en el marco del «Procés»: el TS ratifica que no fue una huelga política

2019 (Julio) – Huelga: procedimiento previo previsto en convenio colectivo y no caducidad del derecho a convocarla y desconvocatoria parcial (STS 13/6/19)

2019 (Junio) – Es lícito convocar 5 huelgas simultáneas, pero abusivo exigir que la empresa negocie con 5 comités de huelga (STS 25/4/19)

2018 (Diciembre) – Huelga en una sociedad de un grupo de empresas y esquirolaje ilícito a través de contrata externa al grupo

2018 (Mayo) – Huelga general 8 de noviembre 2017 en el marco del “Procés”: no es una huelga política (STSJ Cataluña 2 de mayo 2018)

2018 (Mayo) – Vulneración del derecho de huelga de los trabajadores de la contratista por la empresa principal (Telefónica)

2017 (Marzo) – Huelga, contratas y esquirolaje externo: caso Altrad

2017 (Febrero) – Huelga y esquirolaje interno y técnico: un paso atrás a la luz de la STC 2/2/17

2016 (Enero) – Radiografía (estadística) de la huelga (2006/15)

2015 (Enero) – Crisis, reforma de 2012 y evolución histórica de la huelga (1983 – 2014)

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

Extranjería y Derecho del Trabajo


2019 (Septiembre) – Globalización, inmigración y movilidad asimétrica

2017 (Enero) – No renovación de permiso de trabajo y extinción del contrato

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

Seguridad Social y Previsión Social


Accidente de trabajo

2019 (Enero) – Accidente de trabajo e indemnización por daño moral: no procede descontar lo percibido en concepto de prestación de la Seguridad Social

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

 

Recargo de Prestaciones

2020 (Noviembre) – Recargo por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo: fecha de efectos económicos (STS 13/10/20)

2018 (Octubre) – Accidente de trabajo en empresa subcontratista, recargo de prestaciones y responsabilidad solidaria de la principal (STS 19/09/18, rec. 144/2017)

2018 (Julio) – ¿Cómo se determina la fecha de efectos del recargo por falta de medidas de seguridad?

2015 (Junio) – Sucesión de empresa y responsabilidad por recargo de prestaciones (STS 23.3.15)

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

Complemento de pensión por maternidad (art. 60 LGSS)

2023 (Noviembre) – Indemnización de daños y perjuicios de 1.800€ por denegación del INSS del complemento por maternidad a progenitor varón (STS\Pleno 15/11/23)

2023 (Septiembre) – Complemento por maternidad o para la reducción de la brecha de género (art. 60 LGSS): estado de la doctrina jurisprudencial y nueva cuestión prejudicial del TSJ de Madrid

2022 (Marzo) – Fecha de efectos del reconocimiento a un varón del complemento de pensión por maternidad ‘ex’ art. 60 LGSS (SSTS [2] 17/2/22)

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

Supuestos especiales de responsabilidad en orden a las prestaciones

2019 (Enero) – En sucesión de empresa, el certificado negativo de la TGSS no exonera de responsabilidad por las deudas aplazadas

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

Incapacidad temporal

2020 (Diciembre) – ¿Si me opero de miopía o presbicia voluntariamente en una clínica privada tengo derecho a la prestación de incapacidad temporal? (STS 8/1/20)

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

 

Maternidad / Prestación por nacimiento y cuidado del menor

2023 (Marzo) – Sobre la prestación por nacimiento y cuidado del menor en familia monoparental o monomarental (STS\Pleno 2/3/23)

2019 (Marzo) – Adopción de hija biológica de la cónyuge: cabe el disfrute de la prestación de maternidad por ambas

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

Riesgo durante la lactancia

2017 (Mayo) – Inversión de la carga de la prueba del riesgo durante la lactancia: caso Otero Ramos (Conclusiones Abogado General TJUE)

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

Incapacidad Permanente

2020 (Diciembre) – La situación de jubilación por discapacidad impide el reconocimiento de una incapacidad permanente (STS 2/10/20)

2016 (Mayo) – Incapacidad permanente total, plazo de revisión por mejoría y extinción: no procede readmisión

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

Jubilación

2023 (Mayo) – Es posible dejar sin efecto por voluntad del beneficiario una prestación de jubilación reconocida, inmediatamente después de su notificación (STS 26/4/23)

2023 (Mayo) – Jubilación parcial, cese de relevista y responsabilidad en caso de subrogación de empresa (STS\Pleno 19/4/23)

2020 (Diciembre) – La situación de jubilación por discapacidad impide el reconocimiento de una incapacidad permanente (STS 2/10/20)

2019 (Mayo) – Contrato de relevo irregular, denegación de la jubilación parcial y responsabilidad del empresario

2019 (Enero) – Declarada la improcedencia, ¿cabe readmisión si el trabajador se ha jubilado al producirse el despido?

2017 (Julio) – Doctrina “de Diego Porras”: efectos colaterales (en readmisión ‘ex’ art. 96.2 EBEP y en jubilación anticipada)

2017 (Enero) – El Impacto en las últimas reformas en materia de jubilación (monografía)

2016 (Enero) – Alternativas (factibles) a la estrategia prevista para el Sistema Público de Pensiones

2016 (Enero) – Pensiones de jubilación y previsión social complementaria: construyendo un futuro ominoso

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

Viudedad

2021 (Enero) – Efectos retroactivos de la pensión de viudedad en caso de separación o divorcio (STS 3/12/20)

2020 (Diciembre) – Pensión de viudedad y carencia de 500 días: deben computarse los días cuota por gratificaciones extraordinarias

2020 (Noviembre) – Juzgando con perspectiva de género: derecho a pensión de viudedad pese a no convivir con el causante por violencia de género (STS 14/10/20)

Recopilatorio de sentencias recientes sobre pensión de viudedad

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

Desempleo

2020 (Marzo) – COVID-19 y RDLey 17/2020: prestación por desempleo extraordinaria para artistas en espectáculos públicos

2020 (Abril) – COVID-19 y RDLey 15/2020: comentario crítico de urgencia

2020 (Marzo) – COVID-19 y RDLey 11/2020: comentario crítico de urgencia

2020 (Marzo) – COVID-19 y RDLey 9/2020: comentario crítico de urgencia

2020 (Marzo) – Síntesis de urgencia del RDLey 8/2020 para hacer frente al impacto del COVID-19

2018 (Noviembre) – Subsidio por desempleo por cargas familiares e ingresos de la unidad familiar: no computan los de la pareja de hecho del solicitante

2015 (Noviembre) – Desempleo parcial de los funcionarios (interinos)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

Ingreso Mínimo Vital

2020 (Junio) – RDLey 20/2020 e ingreso mínimo vital: vulnerabilidad económica y superación del «efecto túnel»

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

Discapacidad

2021 (Marzo) – En declaración de discapacidad producida tras solicitar la revisión por agravamiento, los efectos de la resolución se retrotraen a la fecha de la solicitud (STS 3/3/21)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

Clausula de Salvaguarda del Empleo

2022 (Marzo) – La cláusula de salvaguarda del empleo tras el RDLey 32/2021 y el tránsito desde el derecho de la emergencia (Ponencia)

2021 (Octubre) – Cláusula de salvaguarda del empleo: a propósito del encadenamiento de períodos de 6 meses (una «adenda»)

2021 (Octubre) – Cláusula de Salvaguarda del Empleo (DA 6ª RDLey 8/20) y sucesivas prórrogas: ¿cómo deben computarse los 6 meses?

2021 (Mayo) – Cláusula de Salvaguarda del Empleo y criterio DGT 5/5/21 (SGON-1147 CRA): el centro de trabajo como parámetro para el cómputo de tiempo y para determinar los efectos de su incumplimiento

2021 (Mayo) – Pandemia, ‘prohibición’ del despido y cláusula de salvaguarda del empleo: estado de la cuestión (Ponencia Vídeo)

2021 (Abril) – Crisis empresarial provocada por la pandemia y extinción de la relación laboral (Ponencia)

2020 (Diciembre) – La cláusula de salvaguarda del empleo (DA 6ª RDLey 8/20): guía interpretativa para su aplicación

2020 (Noviembre)- Exoneraciones ex DA 1ª RDLey 30/2020 y novedades sobre ERTEs y despidos en el marco del COVID-19

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

 

 

Prevención de Riegos Laborales


2021 (Julio) – El juicio de probabilidad como condición para la paralización de la actividad empresarial por riesgo grave e inminente

2020 (Abril) – COVID-19 y reconocimiento médico de los trabajadores

2019 (Noviembre) – El derecho a la desconexión digital (Ponencia)

2019 (Marzo) – ¿Puede consumirse moderadamente alcohol o cannabis durante una guardia localizable? (SAN 22/2/19)

2018 (Octubre) – Desistimiento durante el período de prueba de trabajadora embarazada con contrato temporal irregular (y ¿la pérdida del empleo es un riesgo para el embarazo que debe prevenirse?)

2018 (Octubre) – Accidente de trabajo en empresa subcontratista, recargo de prestaciones y responsabilidad solidaria de la principal (STS 19/09/18, rec. 144/2017)

2017 (Marzo) – Formación en prevención de riesgos laborales anterior a la contratación: a cargo de la empresa y como tiempo efectivo de trabajo

2015 (Junio) – Sucesión de empresa y responsabilidad por recargo de prestaciones (STS 23.3.15)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

 

Procesal Laboral


2023 (Junio) – Despido y validez de la prueba del informe de detective privado (STS 25/5/23)

2023 (Marzo) – Despido disciplinario, audiencia previa ex art. 7 Convenio 158 OIT y ampliación de la demanda

2023 (Marzo) – Despido, prueba ilícita y la doctrina de los «frutos del árbol envenenado»: una aproximación a partir de la STSJ Galicia 15/2/23

2023 (Enero) – El derecho del trabajo no es el derecho común del empleado público (STSJ And\Sevilla 10/11/22)

2021 (Julio) – Traspaso de empresa anterior al título ejecutivo y ampliación de la ejecución a cesionaria que no fue parte en el proceso ex art. 240.2 LRJS

2021 (Marzo) – Recurso de casación: una sentencia de suplicación que ha sido sustituida en su contenido por el auto que homologa el acuerdo de transacción no es idónea para el contraste (STS 21/1/21)

2020 (Noviembre) – Despido colectivo, cómputo del período de 90 días y la regla del compás (y, ¿el fin de la caducidad de 20 días?): a propósito de la STJUE 11/11/20 (C‑300/19), Marclean Technologies

2020 (Septiembre) – Valor de correos electrónicos como prueba documental (STS 23/7/20)

2020 (Mayo) – COVID-19, paralización de las actuaciones judiciales y levantamiento de la suspensión

2020 (Abril) – COVID-19 y RDLey 16/2020: comentario crítico de urgencia de los aspectos procesales laborales

2020 (Marzo) – ¿Un ayuntamiento es un tercero a los efectos de impugnar por lesividad un convenio colectivo sectorial aplicable a una sociedad mercantil local de su titularidad?

2020 (Febrero) – ‘Dies a quo’ del plazo de caducidad de la acción de despido notificado por burofax (STS 29/1/20)

2019 (Abril) – Estatuto de mutua de accidentes de trabajo y conflicto: ¿cuál es la jurisdicción competente?

2019 (Diciembre) – El plazo de 7 días para efectuar un nuevo despido ‘ex’ art. 110.4 LRJS no es procesal, sino sustantivo (pero ‘sui generis’)

2017 (Noviembre) – Despido objetivo, improcedencia por defectos formales y nuevo despido subsanador: no rige el plazo de 7 días ex art. 110.4 LRJS

2016 (Noviembre) – Despido y cómputo del plazo de caducidad (STS 27/10/16)

2016 (Mayo) – Despido tácito ante Juez Social antes de la declaración de concurso no impide que el Juez Mercantil declare la extinción (comentario crítico a STS 13.4.16)

2015 (Noviembre) – Algunas estadísticas sobre (el colapso de) la Jurisdicción Social

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

 

 

 

Derecho sancionador del orden social


2021 (Abril) – Big data, algoritmos y actas de infracción automatizadas: ¿un nuevo paradigma en la imputación de responsabilidad en el procedimiento sancionador del orden social?

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

 

.

Neuroderecho del Trabajo / Psicología de la conducta, ‘Behavioral Economics’ y Derecho del Trabajo


2023 (Noviembre) – El Derecho del trabajo, síndrome de Antón y reformas legislativas

2023 (Junio) – Inteligencia artificial y reconocimiento biométrico de emociones: una valoración a la luz de las enmiendas del Parlamento europeo a la Ley de Inteligencia Artificial

2023 (Mayo) – Preocupante regresión de la propuesta de Reglamento de Inteligencia Artificial: la mente inconsciente profundamente amenazada

2023 (Mayo) – Inteligencia artificial y neuroderechos: la protección del yo inconsciente de la persona (¡Nuevo libro! 📖)

2023 (Mayo) – Decisiones judiciales y ‘ruido’: el caso de la indemnización complementaria a la legal tasada en el despido improcedente

2023 (Abril) – Sobre la corteza cerebral y, de paso…, el libre albedrío

2023 (Marzo) – Inteligencia artificial generativa (Chat GTP) y sesgo por la automatización y complacencia automatizada

2023 (Enero) – Un reto del derecho laboral del futuro: impedir la manipulación de la mente (en «Charlas de laboralistas» – Podcast ASNALA)

2023 (Enero) – Rememorando el pasado, retazos de la memoria y caminando de espaldas…

2022 (Noviembre) – Algoritmos, psicometría y derechos del yo inconsciente de la persona (o ‘neuroderechos’) en el ámbito socio-laboral (Ponencia)

2022 (Junio) – Algoritmos, psicometría y derechos de ‘yo inconsciente’ de las personas (YIP)

2022 (Abril) – Sobre la multa de 10.000 € por temporalidad ilícita (y también sobre bunkers y alarmas)

2022 (Abril) – La indemnización complementaria a la legal tasada como instrumento de “disuasión marginal”

2022 (Marzo) – La cláusula de salvaguarda del empleo tras el RDLey 32/2021 y el tránsito desde el derecho de la emergencia (Ponencia)

2022 (Enero) – La irrupción de los algoritmos en el Derecho del Trabajo

2021 (Noviembre) – La «derogación» de la reforma de 2012 y el «juego del gallina»

2021 (Septiembre) – Mercado de trabajo, temporalidad ilícita, engaño y deshonestidad

2021 (Julio) – El juicio de probabilidad como condición para la paralización de la actividad empresarial por riesgo grave e inminente

2021 (Junio) – Psicología de la escasez y pobreza

2021 (Abril) – Big data, algoritmos y actas de infracción automatizadas: ¿un nuevo paradigma en la imputación de responsabilidad en el procedimiento sancionador del orden social?

2021 (Marzo) – Despido por causa económica preventivo y el teorema de Bayes

2021 (Febrero) – Indemnización por despido improcedente, Darwin y el sesgo de supervivencia

2021 (Enero) – Sobre el olvido (a propósito del confinamiento)

2020 (Diciembre) – Wuhan, emergencia sanitaria y medidas sociolaborales: año uno

2020 (Octubre) – La ceguera del frente de batalla 

2020 (Octubre) – El saqueo de nuestra privacidad y la corrosión de la democracia de la sociedad digital

2020 (Octubre) – La pandemia, monos aporreando teclados y reacciones frente a lo que no tiene precedentes

2020 (Septiembre) – Intervención del Estado y derechos fundamentales «negativos» (liberales) y «positivos» (sociales): una discutible distinción

2020 (Junio) – Ser fuego y desear el viento

2020 (Junio) – RDLey 20/2020 e ingreso mínimo vital: vulnerabilidad económica y superación del «efecto túnel»

2020 (Abril) – ¿Deberíamos empezar a hablar de ‘Neuroderecho del Trabajo’?

2020 (Abril) – COVID-19, confinamiento y adaptación hedónica

2020 (Abril) – Sobre el éxito y (sobre todo) el azar que lo precipita

2020 (Abril) – Sobre rumores e información falsa

2020 (Abril) – ¿Por qué no lo vi venir?

2020 (Marzo) – Sobre el altruismo: un agradecimiento a quienes mantienen las constantes vitales sociales, económicas y de nuestra salud

2020 (Marzo) – Planificación del futuro, control y ansiedad

2020 (Marzo) – La sociedad del miedo, cascadas de disponibilidad y riesgos de cola

2020 (Enero) – Un «poco» de suerte…

2019 (Diciembre) – ¿Por qué los empresarios no cumplen con las causas de temporalidad legalmente descritas? (Sesgos y pautas del comportamiento empresarial y temporalidad ilícita)

2019 (Diciembre) – Engaño y deshonestidad (¿tenemos una falsa percepción de rectitud moral?)

2019 (Octubre) – Discriminación indirecta por razón de sexo: ¿la prueba mediante datos estadísticos se está aplicando correctamente?

2019 (Octubre) – Sobre el error (y los falsos recuerdos y las pruebas testificales)

2019 (Octubre) – Automatización y despido objetivo (SJS/10 Las Palmas 23/9/19)

2019 (Septiembre) – Jueces y sesgo de confirmación

2019 (Julio) – El derecho de adaptación de la jornada (art. 34.8 ET): negociación, el mito del pastel entero y ¿potenciamos la mediación?

2019 (Junio) – Estereotipos y roles de género e igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres

2019 (Junio) – Improcedencia e indemnización: ¿corrupción de deberes cívicos?

2019 (Abril) – Automatización y obsolescencia humana

2019 (Marzo) – Autocontrol, tentaciones y economía de la manipulación

2019 (Marzo) – Miedos injustificados, medios de comunicación y partidos políticos

2019 (Febrero) – Economía de las plataformas, riesgos y heurísticas

2019 (Febrero) – Riders de Glovo: ¿trabajadores o TRADEs? (¿hasta qué punto estamos “apegados” a nuestras ideas?)

2019 (Enero) – Coste del despido, sesgos, ansarinos y anclas

2018 (Septiembre) – Cartas del Ministerio de Trabajo, conversión de contratos temporales irregulares y “nudges”

2017 (Diciembre) – Behavioral Economics: ¿y si introducimos “pequeños empujones” (‘nudges’) en el Derecho del Trabajo?

2015 (Diciembre) – Daños punitivos en despido discriminatorio (y algunas reflexiones desde la perspectiva de la eficiencia de las normas)

2015 (Junio) – Enmienda ‘Telefónica’: no sólo es ‘socialmente loable’, sino que, además, es eficiente (SAN 5.6.15)

2015 (Junio) – Despido colectivo y selección de trabajadores: ¿La “edad” es un criterio no discriminatorio? (STC 66/2015)

2015 (Mayo) – ¿La condición de trabajador “fijo” justifica una desigualdad de trato en su beneficio? (Caso AENA: STS 31 de marzo 2015, rec. 102/2014)

2015 (Febrero) – Selección de lecturas para una (primera) aproximación al ‘Law & Economics’ y su relación con la Teoría de la Justicia

2014 (Noviembre) – XI Harvard Course in ‘Law & Economics’ (Harvard): El ‘cuerpo humano’ como objeto del contrato de trabajo

2014 (Noviembre) – La inaplazable aproximación al Derecho del Trabajo desde el ‘Law & Economics’ – a propósito del Prof. Piketty

 

Volver al Índice General
Volver al Índice materias diversas

.

Print Friendly, PDF & Email